Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 4 días · Por explicarlo de un modo sencillo, para que un matrimonio sea válido debe ser realizado en forma válida, entre personas hábiles y además que sean capaces de prestar consentimiento. En sentido contrario, las causas de nulidad son el defecto de forma, o celebrado con impedimento o con vicio de consentimiento.

  2. Hace 5 días · Hace tan solo dos días conocíamos a través de José Antonio León que Mayte Zaldívar y Julián Muñoz se habrían vuelto a casar, 17 años después de divorciarse. En

  3. Hace 4 días · Para iniciar una causa de nulidad matrimonial, se ha de presumir, con un prudente fundamento, que alguna de las circunstancias que rodean a dicho matrimonio puede entrar en una de las causas previstas por el Derecho Canónico como factores que producen dicho efecto, al viciar alguno de los elementos esenciales a la naturaleza del propio contrato matrimonial.

  4. Hace 6 días · Tras su aterrizaje en la plataforma de streaming de Disney+, The Creator está llamada a convertirse en la sensación cinematográfica de la temporada. La más reciente apuesta de ciencia ficción ...

  5. Hace 3 días · La capacidad para contraer debe abarcar la posibilidad de prestar el objeto del consentimiento. En él se incluyen no sólo el derecho al cuerpo, sino también la comunidad de vida y amor y el consorcio de toda la vida (cánones 1055 y 1057). Existen muchas situaciones que pueden dar lugar a la incapacidad para asumir las obligaciones ...

  6. Hace 3 días · La tradición de las arras de boda proviene de Roma y se introdujo en España durante la Edad Media. Con el tiempo, han ido cambiando su significado y antiguamente eran consideradas una garantía de matrimonio y uno de los símbolos del matrimonio cristiano que representaba el compromiso de los novios. A veces, las arras de boda también eran ...

  7. Hace 5 días · Se recoge en esta sentencia nuevamente un concepto ampliamente tratado por la jurisprudencia de nuestro Alto Tribunal, tal cual es si el pago del préstamo hipotecario que grava la vivienda familiar, y por extensión de otros préstamos de análoga naturaleza, puede englobarse dentro del concepto “cargas del matrimonio”.