Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Jorge V conocido como "el Ilustre" o "el Brillante" (Birtsqinvali), fue rey de Georgia desde 1314 hasta 1346. Nació hacia 1285 y era el hijo más joven de Demetrio II de Georgia y de Natalia de Samtskhe.

  2. Georgia vio finalmente un período de renacimiento desconocido desde las invasiones mongolas bajo el reinado de Jorge V el Brillante. Un monarca con visión de futuro, Jorge V se las arregló para jugar con el declive del Ilkanato , dejó de rendir tributo a los mongoles, restauró las fronteras estatales de Georgia anteriores a 1220 y devolvió el imperio de Trebisonda a la esfera de ...

  3. Georgia es un nombre predominantemente femenino de origen Griego. Natural de Georgia. Georgia es la variable femenina de Jorge, deriva del griego «georgos» que significa ‘agricultor’ y es construido por el latín «georgius» que se interpreta como ‘mujer agricultora’. Es importante recalcar que Georgia es también el nombre de un ...

  4. Bagrat V murió en 1393 dejando el trono a su hijo Jorge VII de Georgia. Matrimonio y descendencia. Bagrat V se casó con Helena, hija del emperador Basilio de Trebisonda. Ella murió de la Peste Negra en 1366 dejando dos hijos, Jorge VII y David. En junio de 1367, Bagrat se casó nuevamente con Ana, hija del nuevo emperador Alejo III de ...

  5. definición de Jorge V de Georgia y sinónimos de Jorge V de Georgia (español), antónimos y red semántica multilingüe (traductores por 37 lenguas)

  6. Jorge V el Brillante (en georgiano : გიორგი V ბრწყინვალე , Giorgi V Brtskinvale ; también traducido como el Ilustre o Magnífico ; 1286 / 1289-1346) fue rey de Georgia desde 1299 hasta 1302 y nuevamente desde 1314 hasta su muerte en 1346. Un flexible y político con visión de futuro, recuperó a Georgia de una dominación mongola de un siglo , restaurando la ...

  7. Los sucesores de David Agmashenebeli (los reyes Demetrio I, David V y Jorge III) continuaron la política de expansión de Georgia subordinando a la mayoría de los clanes y tribus montañeses de la Caucasia del Norte y consolidando además las posiciones georgianas en Shirván.