Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 10 de ago. de 2017 · Enrique "el Navegante" fue un explorador portugués del siglo XV, hijo don Juan I el Grande, el monarca, y de doña Felipa de Lancaster. “El Navegante” nació en el año 1394 en Oporto. Recibió una esmerada educación y fue armado caballero por su padre al llegar a la mayoría de edad. Cuando Juan I organizó la campaña a Ceuta en 1417 ...

  2. 14 de jun. de 2023 · En 1414, el príncipe Enrique de Portugal emprendió la conquista de Ceuta, donde descubrió que mercaderes árabes comerciaban con los nativos del río Senegal. ...

    • 25 min
    • 15.2K
    • Erase Una Vez... (Hello Maestro)
  3. Vida y Biografía de Enrique el Navegante. (Oporto, 1394 - Vila do Infante, Portugal, 1460) Infante de Portugal que dio un definitivo impulso a la exploración de las islas y las costas africanas del Atlántico. Hijo del rey Juan I de Portugal y de Felipa de Lancaster, compartió con sus hermanos mayores, Duarte y Pedro, una esmerada ...

  4. Enrique el Navegante nació el 4 de marzo de 1394 en Oporto, Portugal. Fue el tercer hijo sobreviviente del rey Juan I y Philippa de Lancaster. En 1415, Enrique, su padre y sus hermanos mayores dirigieron un ataque a Ceuta, una ciudad en Marruecos a lo largo del estrecho de Gibraltar. El ataque tuvo éxito, y Ceuta cayó bajo control portugués.

  5. 6 de sept. de 2013 · Enrique de Avís y Lancaster, llamado El Navegante y también conocido como Infante de Sagres o Infante Don Enrique. Era Infante de Portugal y primer Duque de Viseu. Hijo de del rey Juan I de ...

  6. El monumento actual de piedra caliza, cemento y acero data de la década de 1960 y tuvo por objetivo conmemorar los 500 años desde la muerte de Enrique el Navegante, el Infante Dom Henrique. El Padrão dos Descobrimentos domina con sus 52 metros de altura la costa de Belém, y desde el mirador se puede disfrutar de algunas de las mejores vistas panorámicas sobre el distrito y el estuario del ...

  7. 16 de jul. de 2012 · Enrique el Navegante, héroe de Ceuta y Berbería. Por el Tratado de Ayllón (Segovia) el año 1411 Portugal y España firmaron la paz respecto a sus litigios fronterizos. A la vez, los portugueses habían hecho las paces con el reino árabe de Granada. Y, para conmemorar la entrada en paz con todos los enemigos, nos dice el historiador Gomes ...

  1. Otras búsquedas realizadas