Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Alfonso de Borbón Sampedro. Alfonso de Borbón Sampedro ( Leon Shafferman; 22 de octubre de 1932 – 10 de enero de 2012), conocido como El Conde, fue un excéntrico personaje suizoestadounidense que reclamaba ser el descendiente de la Familia Real Española y primer primo del Rey Juan Carlos. Borbón fue uno de los residentes más destacados ...

  2. 19 de ago. de 2023 · Edelmira Sampedro y Robato fue la única esposa a la que reconoció la familia real. Tras la muerte de Alfonso, se le concedió una pensión de viudedad y algunas joyas de la reina. La Condesa de Covadonga, mantuvo el título nobiliario hasta su fallecimiento en 1994, en Coral Gables.

  3. 23 de jun. de 1994 · Edelmira Sampedro Birth 5 Mar 1906. Sagua La Grande, Municipio de Sagua la Grande, Villa Clara, Cuba Death 23 Jun 1994 (aged 88) Coral Gables, Miami-Dade ...

  4. El nombre adquirió fuerza y popularidad gracias a Eldelmira Sampedro y robato, nacida en Cuba en el año 1906, principalmente recordada como la condesa de Covadonga, quien se casó con Alfonso de Borbón y Battenberg sin pertenecer a alguna familia real. Personalidad de Edelmira. Estas personas son independientes, románticas y soñadoras.

  5. What made the royal invitation unusual was that Edelmira Sampedro-Robato, the lady in question, was not only that that she had once been wed to Alfonso, or that in 1933 the prince had renounced his rights to the abolished Spanish throne in 1933 to marry her, that the couple had divorced in 1937 after a tempestuous marriage of four years, but ...

  6. 26 de dic. de 2021 · Aquella mujer, a la que le costaba Dios y ayuda caminar, era la cubana Edelmira Sampedro-Ocejo y Robato, el gran amor del difunto Alfonso de Borbón y Battenberg.

  7. Personajes ilustres con el nombre Edelmira. Aunque no hay muchos personajes famosos con el nombre Edelmira, sí existe una notable excepción: Edelmira Sampedro, una médica y científica española que realizó importantes avances en el campo de la medicina y la investigación oncológica a principios del siglo XX.