Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Novela melancólica por antonomasia (lluvia, desesperación, sueños, muerte, pasiones, soledad en un brezal yermo)," Mathilda" explora la naturaleza del pesar, el poder del amor, la destrucción como consecuencia de desafiar a la naturaleza, el perverso poder del deseo. Ver más. Ficha técnica. Nº de páginas: 248. Tiempo de lectura estimado ...

  2. Mathilda es una obra pasional e introspectiva que trata sobre el incesto y el suicidio, y que gira en torno a la identidad y a la subjetividad femeninas, atrapadas en el «círculo mágico» de la feminidad convencional y de la claustrofóbica unidad familiar. Mary Shelley dota a esta novela de un marcado carácter autobiográfico.

  3. Es novela perteneciente al género de literatura infantil que se desarrolla a lo largo de 248 páginas divididas en 21 capítulos cortos. La historia es contada por un narrador omnisciente. El texto se presenta con un vocabulario sencillo que permite una lectura fluida y rápida. Personajes Matilda Wormwood. Es la protagonista de la historia.

  4. Resumen del libro: "Matilda" de Roald Dahl. Matilda es una lectora empedernida con tan solo cinco años. Sensible e inteligente, todos la admiran menos sus mediocres padres que la consideran una inútil. Además, tiene poderes extraños y maravillosos. Un día, decide desquitarse y empieza a emplearlos contra la cruel señorita Trumchbull.

  5. Mathilda, o Matilda,[1] es la segunda novela de la escritora británica Mary Shelley, basada en los clásicos temas del Romanticismo, tales como el incesto y el suicidio.[2] Fue escrita entre agosto de 1819 y febrero de 1820. La actividad de escribir novelas cortas distrajo a Mary Shelley de su aflicción luego de la muerte de su hija de un año de edad, Clara, en Venecia, ocurrida en ...

  6. Desde que leí Frankenstein, obra que me sorprendió y enamoró, quise conocer más a Mary Shelley. Escribió Mathilda poco después de su primera famosa novela, en 1820, pero no fue hasta 1959 que se publicó (!) debido, entre otras cosas, a los temas que trata, que eran considerados detestables y casi prohibidos.