Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Consorte real de Navarra. [ editar datos en Wikidata] Blasón de Inés de Cléveris como consorte de Carlos, el príncipe de Viana. Inés de Cleves o de Cléveris (1422–1448) fue la tercera hija del duque Adolfo I de Cléveris y su segunda esposa María de Borgoña, hermana del duque de Borgoña Felipe III el Bueno. 1 .

  2. Apadrinada por los marqueses de Mancera, relució en la corte virreinal de Nueva España por su erudición, su viva sabiduría y su capacidad versificadora. Más allá de la popularidad de que disfrutaba, en 1667 ingresó en un convento de las carmelitas descalzas de México y continuó en él 4 meses, tras los que lo abandonó por problemas ...

  3. Sor Juana Inés de la Cruz fue una destacada poetisa y escritora del siglo XVII en México. Su obra y lucha por la igualdad de género la convierten en un ícono feminista. Sor Juana Inés de la Cruz fue una de las figuras literarias y filosóficas más destacadas del siglo XVII en Hispanoamérica. Nacida en 1648 en San Miguel Nepantla, Nueva ...

  4. Otón de Frisinga (También conocido como Otón de Frisia o de Fresinga; hacia 1114 - Morimund, Borgoña, 1158) Obispo e historiador alemán. Hijo de Leopoldo de Babenberg y de Inés, hija de Enrique IV de Franconia, estudió en París, donde tuvo como maestros a Teodorico de Chartres y a Adán "del Pequeño Puente" y conoció las traducciones recientes de Aristóteles; entró después en el ...

  5. 8 de dic. de 2017 · Historia de Santa Ines. Santa Inés, nació hacia el año 291 DC y murió en el 304, era miembro de la nobleza romana y criada en una familia cristiana. A la edad de 12 o 13 años Inés sufrió el martirio en el tiempo de las persecuciones de cristianos (Ver: Porqué fueron perseguidos los primeros cristianos) durante el reinado del emperador ...

  6. 2 de oct. de 2021 · Inés de Cominges, en una de sus fiestas preboda. (Cortesía) Desde que terminó el verano, las bodas se han colado cada fin de semana en el top de eventos más seguidos por la prensa nacional e ...

  7. Si un pincel, aunque grande, al fin humano, pudo hacer tan bellísima Pintura, que aun vista perspicaz en vano apura tus luces, o admirada, si no en vano. El Autor de tu Alma soberano, proporcionado campo a más hechura, ¿qué gracia pintaría, qué hermosura, el Lienzo más capaz, mejor la Mano? ¿Si estará ya en … Continued