Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Sin embargo, los procesos desarrollados contra los Sandoval ofrecen una imagen diferente de esta realidad, especialmente el de Pedro Téllez Girón de Velasco, III duque de Osuna y antiguo virrey de Sicilia y Nápoles. La reconstrucción de este pleito permite caracterizar de forma novedosa el período que abarca entre 1618 y 1626 como una ...

  2. Virreinato francés. Según los términos acordados en el tratado de Granada de 1500, el reino de Nápoles fue dividido entre Luis XII de Francia, que se quedó con las provincias napolitanas de Labor y Abruzzo en el norte con el título de rey de Nápoles, y Fernando el Católico, que fue nombrado duque de las provincias de Apulia y Calabria ...

  3. Distinciones. Rosa de Oro. [ editar datos en Wikidata] Juana I de Anjou-Sicilia ( Nápoles, 1326 - Aversa, Campania, 1382) fue reina de Nápoles y Condesa de Provenza y Forcalquier (1343 - 1382), Reina Titular de Jerusalén, Reina titular consorte de Mallorca y Princesa de Acaya.

  4. Con anterioridad en 1421, la reina Juana II de Nápoles había reconocido como heredero universal a Alfonso V de Aragón por lo que esta decisión supuso el inicio de una nueva disputa, pues Alfonso V no renunció a sus derechos y entablo una guerra contra Juana, Luis III y sus sucesores, a la muerte de Luis III en 1434, los derechos pasaron a su hermano Renato que a la muerte de la reina ...

  5. Mapa de Nápoles de 1572. /  40.833333333333, 14.25. El asedio de Nápoles es un episodio de la guerra de la Liga de Cognac. En abril de 1528, el comandante francés Odet de Foix, conde de Lautrec, asedió Nápoles, mientras que Andrea Doria organizó el bloqueo naval. Lautrec instaló el campamento francés en la zona llamada actualmente ...

  6. Carlos III nació el 20 de enero de 1716 en Madrid. Antes de convertirse en rey de España, había sido rey de Sicilia y Nápoles, donde implementó importantes reformas económicas y administrativas que le valieron el reconocimiento como un gobernante competente y progresista. Reformas y políticas de Carlos III

  7. Carlos II de Hungría (Carlos III de Nápoles), perteneciente a la rama Anjou-Durazzo fue llamado pro la nobleza húngara y proclamado rey en 1385, ya que era el único pariente varón a Luis I. Es asesinado en 1386 por los nobles aliados de la reina consorte Isabel Kotromanić (viuda de Luis I).