Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Tom L. Beauchamp (n. Austin, 1939) es un filósofo estadounidense especializado en la filosofía moral, la bioética y la ética animal. Es profesor de Filosofía en la Universidad de Georgetown, y es el Investigador Principal en el Instituto de Ética de la Universidad Kennedy. 1 . Beauchamp es el autor o coautor de varios libros sobre la ...

  2. en.wikipedia.org › wiki › Ana_de_ArmasAna de Armas - Wikipedia

    Ana Celia de Armas Caso ( Spanish pronunciation: [ˈana ˈselya ðe ˈaɾmas ˈkaso]; born 30 April 1988) is a Cuban and Spanish actress. She began her career in Cuba with a leading role in the romantic drama Una rosa de Francia (2006). At the age of 18, she moved to Madrid, Spain, and starred in the popular drama El Internado for six seasons ...

  3. Ana nació en el Castillo de Framlingham en Suffolk. Fue la única hija superviviente de John de Mowbray, cuarto duque de Norfolk y Elizabeth de Mowbray, duquesa de Norfolk. Sus abuelos maternos eran John Talbot, 1. er Conde de Shrewsbury y su segunda esposa, lady Margarita Beauchamp. La muerte de su padre en 1476 dejó a Anna una rica herencia.

  4. En esencia, el marco de Beauchamp y Childress comprende cuatro principios: autonomía, beneficencia, no maleficencia y justicia. Profundicemos en cada uno de estos principios para comprender su importancia y aplicación en el ámbito de la ética de la atención médica. Índice de contenidos.

  5. Ana de Beauchamp, quien llegaría a ser XVI condesa de Warwick, tras la muerte de Henry y su hija. Ana se casó con Richard Neville, el Hacedor de Reyes, primogénito de Richard Neville, V conde de Salisbury —por tanto cuñado de Henry—, y más tarde XVI conde de Warwick jure uxoris y VI conde de Salisbury.

  6. Dr. Ana Beauchamp-Irizarry, MD is an internal medicine specialist in Ponce, PR. 1.0 (1 rating) Leave a review. Practice. 1935 Urb San Antonio Avenue Las Ponce, PR 00728

  7. Tom L. Beauchamp, miembro de la Comisión Nacional, y James F. Childress reformulan estos principios para ser aplicados a la ética asistencial, distinguen cuatro principios: autonomía, no maleficencia, beneficencia, autonomía y justicia.