Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Odón II de Vasconia. Eudes de Poitiers, también Odo u Odón de Vasconia o de Aquitania, (ca. 1010 - 10 de marzo de 1039), fue un noble medieval francés, miembro de la Casa de Poitiers desde 1032 duque de Vasconia y brevemente, desde diciembre de 1038 a marzo de 1039, conde de Poitiers y duque de Aquitania.

  2. Leonor nació en la ciudad de Poitiers en 1122. 6 Fue la mayor de los tres vástagos habidos del matrimonio entre Guillermo X, duque de Aquitania, y de Leonor de Châtellerault . El padre de Leonor pareció haberse asegurado de que tuviese la mejor educación posible, llegando a aprender sobre aritmética, las constelaciones e historia, música ...

  3. Inés de Borgoña se casó en 1018 con el conde Guillermo V de Aquitania (969–1030), [4] con quien tuvo tres hijos: Pierre llamado Guillermo VII de Aquitania (y V de Poitiers) (1023-1058); Guy-Geoffroi llamado Guillermo VIII de Aquitania (o VI de Poitiers) (1023-1086), hermano gemelo de Pierre; Inés de Poitou (1025-1077) llamada Ala.

  4. Guillermo de Poitiers, IX duque de Aquitania y conde de Poitiers, está considerado el primer poeta conocido en lengua provenzal y el auténtico creador de la lírica occitana. Nacido en 1071 en una familia de la más alta nobleza del Languedoc, en 1086 heredó todos los dominios de su padre, Guillermo VIII, mayores en extensión y riqueza que ...

  5. Guillermo VIII ( c. 1025 – 25 de septiembre de 1086), nacido Guy-Geoffrey ( Gui-Geoffroi ), fue duque de Gascuña (1052-1086) y luego duque de Aquitania y conde de Poitiers (como Guillermo VI) entre 1058 y 1086, sucediendo a su hermano Guillermo VII (Pierre-Guillaume).

  6. Guy Geoffrey de AQUITANIA (Guillermo VIII de AQUITANIA) , hijo de Guillermo V de AQUITANIA y Agnes de BORGOÑA; n. Castillo de Chizé 1023, + 25 septiembre 1086; más tarde Duque Guillermo VIII de Aquitania; Conde de Poitiers; c. I° enero 1044 c. Garsenda de Périgord; c. II° 1058 ó 1059 c. Matilde de la Marca;

  7. 4 de abr. de 2020 · Y es que Guillermo es considerado como el primer trovador de la historia. Compuso más de 500 madrigales, odas y canciones, de los que apenas una veintena han llegado hasta nuestros días. En sus creaciones habla sobre todo de sus “asuntos amatorios”, tratados con exquisita sensibilidad algunos, y con un peculiar sentido del humor el resto ...