Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Lo importante de la cuestión es que a ninguna de las partes le interesaba un Motecuhzoma Xocoyotzin vivo. Lo único que tenemos por cierto sobre la muerte de Motecuhzoma Xocoyotzin es que falleció a finales de junio de 1520, antes de la huida de los españoles de México-Tenochtitlan en la llamada “noche triste” del día 30 de dicho mes.

  2. Motecuhzoma Xocoyotzin, hijo de Axayácatl e Izelcoatzin, hija de Nezahualcóyotl, fue el gobernante de la ciudad mexica de Tenochtitlan cuyos dominios se extendieron a las ciudades de Texcoco y Tlatelolco desde 1502 hasta 1520, al arribo de los españoles. Fue elegido tras la muerte de Ahuízotl, quien falleció durante la inundación de 1502.

  3. Ver mapa. Mayores informes: Departamento de Información y Servicios Documentales, Tels. (5255) 5622-3960, 5622-3964, e-mail: sinfo@dgb.unam.mx, Horario: Lunes a viernes (8 a 16 hrs.) Motecuhzoma Xocoyotzin, un gran reformador.

  4. Motecuhzoma Xocoyotzin, un gran reformador Reformas religiosas. Motecuhzoma sucedió a Ahuítzotl, su tío, en el poder en 10 conejo (1502) e inauguró su reinado con una serie de importantes reformas. Pocos años después, Motecuhzoma emprendió también grandes reformas religiosas.

  5. 24 de ene. de 2014 · Purpose. Discovered in 1831CE near the palace of Motecuhzoma II under what is now Mexico City, the throne was carved in 1507 CE from volcanic stone and measures 1.23 metres in height and around 1 metre in both depth and width.The object as a whole celebrates the triumph of the sun and the top is inscribed with the year 2 House which translates ...

  6. Moctezuma II Xocoyotl. Señor Encolerizado, El Chico. Ciudad de México, antes Tenochtitlán (México), 1468 – 30.VI.1520. Era bisnieto de Moctezuma I, Ilhuicamina (El Encolerizado, Flechador del Cielo) (1440-1468), quinto hueytlatoani (supremo portador de la palabra, que se traduce por emperador), que había expandido notablemente el imperio ...

  7. Hijo del tlatoani Axayácatl, Moctezuma Xocoyotzin nació en 1467. Gracias a sus probadas habilidades guerreras y políticas, tomó el mando de Tenochtitlan cuando tenía 35 años. Se dice que su nombre, Moctezuma, significa “el que se muestra enojado”, y que su apodo, Xocoyotzin, que significa “joven”, fue un mote que se le dio para diferenciarlo de su abuelo, Moctezuma Ilhuicamina.