Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El 2 de mayu de 1814 Víctor Manuel I de Cerdeña parte de Cagliari en direición a Turín, onde'l 19 de mayu entra triunfante y por aciu el Tratáu de París y el Congresu de Viena'l poder de la Dinastía Saboya aumenta, consiguiendo crear un reinu poderosu pa faer frente a cualquier intervención per parte de Francia. a Victor Manuel, foi-y dexar l'antigua republica de Genova, la que seria ...

  2. Discover the family tree of Carlos Manuel III de Cerdeña for free, and learn about their family history and their ancestry.

  3. 25 de feb. de 2024 · Acá te dejamos los 25 pueblos más bonitos de Cerdeña que visitar: Al final del artículo pueden encontrar un mapa con los pueblos y ciudades más bellas de Cerdeña que visitar. 1. Porto Cervo. Porto Cervo es una de las localidades más famosas del lujo en Cerdeña, proclamada por sus villas, barcos de lujo, restaurantes y discotecas a la ...

  4. Estas derrotas trajeron la abdicación de Carlos Alberto I en favor de su hijo Víctor Manuel II de Cerdeña, el 23 de marzo de 1849. En 1850 el Reino de Cerdeña se convirtió en el motor de la unificación italiana, gracias al ministro liberal Camillo Benso di Cavour y a la decisión de Víctor Manuel II.

  5. Tal día como hoy, 30 de septiembre, pero de 1744, se desarrolla la batalla de Madonna del Olmo en los alrededores de la ciudad italiana de Cuneo, ubicada en el Piamonte (en el norte de Italia). Las tropas españolas y francesas mandadas por el príncipe de Conti, Luis Francisco I de Borbón-Conti , se enfrentaron el ejército del rey Carlos Manuel III de Cerdeña .

  6. Carlos Manuel III, Rey de Cerdeña (Carlo Emanuele III; Turín, 27 de abril de 1701-Turin, 20 de febrero de 1773), llamado el Trabajador, fue duque de Saboya y rey de Cerdeña desde 1730 hasta su muerte en 1773. 62 relaciones.

  7. El reino de Cerdeña comenzó formalmente en Roma –como Regnum Sardiniae et Corsicae– el 4 de abril de 1297, cuando el papa Bonifacio VIII, para resolver la disputa entre las dinastías angevina y aragonesa por el trono del reino de Sicilia, a través de la bula Ad honorem Dei onnipotente Patris invistió al rey de Aragón, Jaime II, del ius invadendi sobre Cerdeña y Córcega.