Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Napoleón nació el 15 de agosto de 1769 en. Ajaccio (Córcega) y recibió el nombre de Napoleone. Era el segundo de los ocho hijos de Carlos Bonaparte y Letizia. Ramolino, miembros ambos de la pequeña burguesía. corso-italiana. Su padre trabajaba como abogado y luchó. por la independencia. de Córcega; después que los franceses ocuparan la.

  2. Dado que las tropas del general Masséna habían derrotado al ejército austriaco mandado por Carlos de Habsburgo en Italia, Napoleón aprovechó esta situación para nombrar rey de Nápoles a su hermano José Bonaparte en 1806; asimismo, nombró a otro de sus hermanos, Luis I Bonaparte, rey de Holanda (la antigua República Bátava); el 12 de ...

  3. Los primeros años de María Letizia fueron durante los que serían los últimos años del Segundo Imperio Francés. Era hija del príncipe francés Napoleón José Carlos Bonaparte y de la princesa italiana María Clotilde de Saboya. Tuvo por tíos a los emperadores de Francia, Napoleón III y Eugenia de Montijo. Al pertenecer a la dinastía Napoleónica, ostentó desde su nacimiento el ...

  4. La historia de Carlo Buonaparte, padre de Napoleón e independentista corso. Si hablamos de un personaje histórico corso y apellidado Bonaparte, a buen seguro que todos pensarán inevitablemente en Napoleón. Pero si añadimos que no estudió en una academia militar sino en la universidad (Derecho, para más señas) y que en política acabó ...

  5. Napoleón José Carlos Bonaparte Napoleón Joseph Charles Paul Bonaparte El príncipe Napoleón o Plon-Plon Nació el 9 de septiembre de 1822 en Trieste (Italia).

  6. Jerónimo se casó en segundas nupcias con la princesa Catalina de Württemberg con la que tuvo otros dos hijos varones, Jerónimo Napoleón Carlos Bonaparte (1814-1847) y Napoleón José Carlos Bonaparte (1822-1891), conocido también como el «príncipe Napoleón».

  7. 24 de nov. de 2023 · El peso histórico de Napoleón Bonaparte es innegable. Ya pasaron más de 200 años desde su muerte y sigue siendo un tema recurrente en la actualidad.