Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 20 de oct. de 2016 · Su pintura es fiesta, color, sangre y vida. Fue una luchadora que decidió ponerse el mundo por montera y una mujer apasionada que no se conformó con estar a la sombra de su gran amor, el pintor Diego Rivera. Frida decidió vivir con intensidad, tanto las desgracias como las alegrías que le deparó la existencia.

  2. María Hesse. María Hesse (sevillana de adopción, 1982) se convirtió en ilustradora a la edad de seis años. Ella aún no lo sabía, pero su profesora y su madre sí. Unos años después, tras acabar sus estudios de Educación Especial, agarró los lápices y se lanzó a la piscina de la ilustración de manera profesional.

  3. 3 de feb. de 2022 · María Hesse, autora de Malas Mujeres, nació en Huelva, en 1982. Tras terminar sus estudios en Educación Especial decidió dedicarse a la que siempre fue su pasión: La ilustración. Además de su trabajo como ilustradora Maria Hesse ha trabajado para la editorial Edelvives y ha colaborado en diversos medios, tales como Glamour, JotDown y ...

  4. Frida Kahlo. Una biografía. Editorial: Lumen. Texto e Ilustración: María Hesse. 15 ediciones y publicado en 12 países. Octubre 2016.

  5. Tengo de que la editorial confía mucho en mi y me da mucha libertad creativa; mi editora me ayuda y me asesora mucho. Lola es parte fundamental de todo. Sin ella, nada hubiera sido igual. Ilustración de Marilyn, una biografía de María Hesse. – Te leí en una entrevista decir que Juana la Loca era una de tus ‘espinitas’ clavadas…

  6. María Luisa de Hesse-Kassel (7 de febrero de 1688, Kassel, Sacro Imperio Romano Germánico - 9 de abril de 1765, Leeuwarden, Países Bajos) era hija del landgrave Carlos I de Hesse-Kassel (1654-1730) y de María Amalia de Curlandia (1653-1711). Sus abuelos paternos fueron Guillermo VI de Hesse-Kassel y Eduviges Sofía de Brandeburgo, y los ...

  7. Woolf, Virginia / Hesse, María. 978-84-19507-33-4. Una nueva y cuidada edición del clásico, ilustrada por María Hesse. Clásicos inolvidables para disfrutar, compartir y dejar volar la imaginación. Una habitación propia es una obra icónica de la historia del feminismo. En él, Virginia Woolf trata temas como la dependencia económica, la ...