Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Té y simpatía (1956), de título original Tea and Sympathy, es una película que aborda la masculinidad, el machismo y la homofobia de la sociedad de su época. El film cuenta la historia de un chico llamado Tom que sufrió el bullying cuando era joven, a causa de que los demás chicos del colegio se reían de él porque pensaban que era ...

  2. Té y simpatía. John Kerr, Leif Erickson, Edward Andrews, Dean Jones, Darryl Hickman, Norma Crane…. Tom Robinson Lee, un joven escritor, acude a la fiesta del 10º aniversario de su promoción en el colegio donde estudió como internado. Sus compañeros se extrañan y sorprenden por su presencia porque siempre fue un chico solitario, tímido ...

  3. Año. 1956. Te y simpatía, es un drama del año 1956 dirigido por Vincente Minnelli y protagonizado por Deborah Kerr .

  4. Tea and Sympathy: Directed by Vincente Minnelli. With Deborah Kerr, John Kerr, Leif Erickson, Edward Andrews. A new senior at a boy's prep school, finds himself harassed by the machismo culture of his classmates and the unfeelingly behavior by his father, only being treated with decency by his roommate and with affection by the coach's wife.

  5. Té y simpatía. Deborah Kerr, John Kerr, Leif Erickson, Edward Andrews ... Drama Un grupo de alumnos deciden reunirse años después de acabar sus estudios. La presencia de Tom Lee sorprende a sus compañeros, porque siempre fue un chico solitario, tímido y retraído cuyos gustos se apartaban bastante de los de sus compañeros.

  6. Así llegaría The Long, Long Trailer (1954), Brigadoon (1954), que era una adaptación de un musical de Broadway con Gene Kelly y Cyd Charisse, Un extraño en el paraíso (Kismet, 1955) y Té y simpatía (Tea and Sympathy), una comedia romántica con Deborah Kerr. Llega el Óscar

  7. Viendo "Té y simpatía" me di cuenta de lo que ha evolucionado el cine. En 1.956, año de su producción, quedaba reflejaba una sociedad constreñida por normas de conducta obsoletas e hipócritas, no tanto por el tratamiento de la historia, sino por la manera, como interactuaban los personajes, en una comunidad "correcta" malsana y aburrida, que daba mayor importancia a lo adecuado, que a lo ...