Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. de la Barra y general Bernardo Reyes. Foto: Agustín B. Casasola, c. 1911 9 789703 227808 ISBN 978-970-32-2780-8 Luego de la renuncia de Porfirio Díaz a la presidencia de la República, Francisco León de la Barra asumió el cargo interina-mente el 26 de de mayo de 1911, en uno de los momentos políticos más convulsionados de la historia del ...

  2. Francisco León de la Barra fue designado el 25 de marzo de 1911 , titular de la dependencia de Relaciones Exteriores. Ese mismo año, al renunciar a sus cargos el entonces Presidente de la República, Porfirio Díaz, y el vicepresidente, Ramón Corral, quedó al frente del poder ejecutivo de la Nación en calidad de interino , para el período comprendido del 25 de mayo al 6 de noviembre.

  3. 25 de abr. de 2024 · Dichos documentos estipulaban que Porfirio Díaz y su vicepresidente Ramón Corral dimitirían a finales de mayo y que el Secretario de Relaciones Exteriores, Francisco León de la Barra, sería nombrado presidente interino hasta que pudieran llevarse a cabo elecciones. Una de las consecuencias de esto fue el exilio de Díaz a Francia.

  4. La persona y desempeño de León de la Barra era bien vista por Francisco I. Madero, y durante la gestión de éste ocupó el cargo de gobernador del Estado de México y fue senador de la República. Dos años más tarde, al asumir el poder Victoriano Huerta, el diplomático volvió a ser designado Secretario de Relaciones Exteriores, puesto en que permaneció del 20 de febrero de 1913 al 4 de ...

  5. Al triunfar el Plan de Guadalupe y con ello la salida de Huerta, Francisco León de la Barra viaja a Europa en un autoexilio, para quedar fuera de toda responsabilidad que le pudieran imputarle los revolucionarios constitucionalistas. No obstante continuó participando en la política nacional hasta el arribo al poder de Álvaro Obregón -1923-.

  6. Gabinete de Francisco I. Madero. [ editar datos en Wikidata] El Gabinete de Francisco León de la Barra, Presidente de México en carácter de interino tras la renuncia de Porfirio Díaz en 1911, estuvo formado por los titulares de las Secretarías de Estado nombrados por este durante su periodo presidencial, del 25 de mayo al 6 de noviembre de ...

  7. Porfiriato y la Revolución. El gobierno interino de Francisco León de la Barra. Es claro que las diferencias entre los gobiernos presididos por el aristocrático Francisco León de la Barra y el actual, el de Vicente Fox, son muchas, entre otras que el primero fue resultado de un levantamiento armado, y el de hoy no, además de que el

  1. Otras búsquedas realizadas