Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 24 de abr. de 2024 · 10. Tu primera obligación es con la humanidad. Vienen después de tu patria y tu familia. Tú serás el último. De la Huerta, Adolfo, Memorias de Don Adolfo de la Huerta según su propio dictado, Transc. Roberto Guzmán Esparza, México, Senado de la República, 2003, p.435

  2. Adolfo de la Huerta (1881-1955), fue un revolucionario mexicano y presidente de su país entre mayo y diciembre de 1920. Felipe Adolfo de la Huerta Marcor nació el 26 mayo 1881 en Guaymas, Sonora. Hijo de Torcuato de la Huerta Armenta y Carmen Marcor Basozábal, Adolfo asistió al Colegio Sonora de Hermosillo. En 1896 se trasladó a la ciudad ...

  3. P edro Castro Martínez da a conocer el resultado de varios años de investigación, Adolfo de la Huerta y la Revolución Mexicana, obra acreedora de Mención Honorífica en el Premio Salvador Azuela 1990, otorgada por el Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana (INEHRM). El autor, interesado en la vida y obra de ...

  4. archivos.juridicas.unam.mx › www › bjvMEMORIAS DE DON - UNAM

    El señor De la Huerta quería "aclarar", dice su secretario, por qué "los hombres que han ocupado puestos públicos dejan una huella histórica que precisa limpiar de deformaciones debidas a errores o enconos". 2 Declarado anriporfirisra, apenas entrado el siglo Adolfo de la Huerta manifestó su

  5. Decide huir de la capital el 8 de mayo y en su intento por llegar al puerto, en un lugar llamado Tlaxcalantongo, Carranza fue asesinado la madrugada del 21 de mayo. Conforme a lo establecido en el documento rector, Adolfo de la Huerta ocupó la presidencia interina del país hasta diciembre de 1920.

  6. 10 de feb. de 2023 · Adolfo de la Huerta y la Revolución Mexicana by Pedro Castro Martínez. Publication date 2020 Topics Adolfo de la Huerta, Mexico, Revolución Mexicana ...

  7. Aquel pronunciamiento se dio desde Agua Prieta, Sonora, y fue emitido en apoyo a Álvaro Obregón por Plutarco Elías Calles y Adolfo de la Huerta (entonces gobernador del estado de Sonora). Poco tiempo después de la publicación del Plan, el 21 de mayo de 1920, Carranza intentó huir. No obstante, fue interceptado y posteriormente asesinado.

  1. Otras búsquedas realizadas