Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 16 de ago. de 2019 · Caupolicán (¿? – 1558) (del mapudungun, o piedra de cuarzo azul (por Kallfülikan ).) fue un toqui mapuche que lideró la resistencia de su pueblo contra los conquistadores españoles que llegaron a la actual Chile durante el siglo XVI. Luchó desde su juventud contra los conquistadores españoles logrando la libertad de su territorio.

  2. Caupolicán. A Enrique Hernández Miyares. Es algo formidable que vio la vieja raza; Robusto tronco de árbol al hombro de un campeón. Salvaje y aguerrido, cuya formida maza. Blandiera el brazo de Hércules, o el brazo de Sansón. Por casco sus cabellos, su pecho por coraza, Pudiera tal guerrero, de Arauco en la región, Lancero de los bosques ...

  3. Caupolicán (do mapuche pedra de cuarzo azul; por Kallfülikan), [1] finado no ano 1558, [2] foi un toqui ou dirixente militar dos mapuches, quen liderou a resistencia do seu pobo contra os conquistadores españois que invadiron o territorio do actual Chile durante o século XVI.

  4. He preferido este Caupolicán porque se trata de una de sus grandes composiciones de aliento épico. Es una evocación del mítico caudillo araucano Caupolicán, que se impone en la prueba física de caminar sin descanso con un gran tronco de árbol cargado a los hombros para ser elegido como el jefe -el toqui- de los araucanos -los mapuches- que van a luchar contra los conquistadores españoles.

  5. Caupolicán. El Monumento a Caupolicán está ubicado en la intersección de Caupolicán con calle Manuel Montt, en la ciudad de Temuco. Fue creado por el escultor José Troncoso Cuevas en homenaje al toqui Caupolicán, que lideró la resistencia y ofensiva de las fuerzas mapuches en el siglo XVI. Caupolicán fue un guerrero de una prestigiosa ...

  6. De Caupolicán, el nombre de un toqui mapuche del siglo XVI, a su vez compuesto de kewpü, "pedernal", y likan, posiblemente "pórfido". Sustantivo propio [editar] 1 Nombre de pila de varón Véase también [editar] Wikipedia tiene un artículo sobre Caupolicán. Traducciones [editar]

  7. robusto tronco de árbol al hombro de un campeón. salvaje y aguerrido, cuya fornida maza. blandiera el brazo de Hércules, o el brazo de Sansón. Por casco sus cabellos, su pecho por coraza, pudiera tal guerrero, de Arauco en la región, lancero de los bosques, Nemrod que todo caza, desjarretar un toro, o estrangular un león.

  1. Otras búsquedas realizadas