Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 6 de mar. de 2022 · Felipe González vive ahora a caballo entre Madrid y su casa de Extremadura, con su segunda mujer, Mar García Vaquero. Y, según sus allegados, le sigue gustando mucho “trabajar con las manos”.

  2. 17 de oct. de 2022 · Felipe González, en los 40 años de la victoria de 1982: “La sociedad se movilizó mucho más allá de las fronteras de nuestros votos” Los socialistas aprovechan las cuatro décadas de los ...

  3. Tercer Gobierno González. El tercer gobierno de Felipe González fue el Gobierno de España entre diciembre de 1989 y julio de 1993. Felipe González Márquez fue investido presidente del Gobierno por el Congreso de los Diputados después de que el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) ganara las elecciones generales de 1989 que dieron ...

  4. Felipe González nació el 5 de marzo de 1942 en Sevilla (España). Familia Hijo de Felipe González Helguera, tratante de ganado y de Juana Márquez Domínguez. Fue el segundo de cuatro hermanos, Maruja, Felipe, Lola y Juan María, de una familia modesta, residente en el sevillano barrio de Bellavista.

  5. 24 de feb. de 2023 · Este viernes murió a causa de un paro cardíaco a los 76 años de edad Felipe González González, gobernador de Aguascalientes de 1998 a 2004. Además de ser el primer mandatario estatal de un partido oposición en Aguascalientes, Felipe González se desempeñó también como empresario llegando a ser presidente de la Confederación Patronal ...

  6. 29 de abr. de 2024 · Ex presidente de España Felipe González y crimen a carabineros: "La libertad no existe sin seguridad" Durante su participación en un conversatorio en la UDP, el ex mandatario español comentó además que "tenemos que darle prioridad a la seguridad en toda América Latina, porque la libertad no existe sin seguridad".

  7. Durante cerca de catorce años gobernó Felipe González gracias a que su partido, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), ganó cuatro elecciones generales consecutivas ( 1982, 1986, 1989 y 1993 ), las tres primeras por mayoría absoluta, una «proeza» «en la historia parlamentaria española, e incluso europea» [ cita requerida].

  1. Otras búsquedas realizadas