Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 25 de sept. de 2015 · Actualizado 25/09/201512:42. Con motivo del quinto centenario de la muerte de Gonzalo Fernández de Córdoba, el Gran Capitán, el Museo del Ejército muestra hasta el 31 de enero de 2016 una ...

  2. En la Primera Campaña de Italia Fernández de Córdoba hizo gala de grandes dotes militares como jefe de un ejército. Con escasas fuerzas y mucha movilidad se hizo con toda la Calabria en 1495 . Al año siguiente efectuó una marcha relámpago para acudir al sitio de Atella y ponerse al frente de las fuerzas aliadas de la Santa Liga.

  3. Nació el 1 de septiembre de 1453 en Montilla (Córdoba) en el seno de una familia perteneciente a la Casa de Aguilar. Fue el segundo hijo del caballero Pedro Fernández de Aguilar, V señor de Aguilar de la Frontera y de Priego de Córdoba, y de Elvira de Herrera y Enríquez, sobrina de Juana Enríquez, reina consorte de Aragón.

  4. Gonzalo Fernández de Córdoba El Gran Capitán Militar español Nació el 1 de septiembre de 1453 en Montilla ( Córdoba) en el seno de una familia perteneciente a la Casa de Aguilar. Fue el segundo hijo del caballero Pedro Fernández de Aguilar, V señor de Aguilar de la Frontera y de Priego de Córdoba, y de Elvira de Herrera y Enríquez ...

  5. 1 de ene. de 2014 · Gonzalo Fernández de Córdoba entraba en ella el 16 de mayo de 1503. Paralelo a estos acontecimientos otro ejército castellano sometía la región de Calabria derrotando a los franceses en Seminara, capturando a su general, el señor de Aubigni.

  6. Actualmente, en Íllora podemos encontrar el escudo de Gonzalo Fernández de Córdoba, en la fachada de una vivienda situada en la calle Colindras nº 3. Por otro lado, nuestro pueblo no olvida a este gran personaje de la historia y ,por ello, el colegio de educación infantil y primaria ‘Gran Capitán’ toma su nombre de este ilustre personaje.

  7. El día 2 de diciembre de 1515 murió en Granada GONZALO FERNÁNDEZ DE CÓRDOBA Y AGUILAR, “EL GRAN CAPITÁN”. (Montilla, Córdoba, 1453 - Granada, 1515). Murió a causa de unas fiebres cuartarias (paludismo o malaria) que había contraído años antes, cuando se encontraba luchando en Italia.