Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El último rey merovingio fue Childerico III, que estaba ahí de pasmao, y Pipino maniobró con argucias legales con el Papa Zacarías para poder convertirse él en rey oficialmente. Y al final el papado, ante la amenaza lombarda y viendo que los francos eran sus únicos amigos, deciden que ok, que se haga rey.

  2. El triunfo conseguido en Poitiers fortaleció la posición interna de Carlos Martel, cuyo hijo, Pipino el Breve, destronó al rey Childerico III y fundó la dinastía de los carolingios. El máximo exponente de esta casa real fue Carlomagno , que en la navidad el año 800 fue coronado como emperador de Occidente por el papa León III.

  3. Childerico no llegó a terminar su reinado, aunque afianzó la legitimidad de los mayordomos y logró que los súbditos aceptasen la monarquía. es Referencias bibliográficas [Álvarez Palenzuela, V. (coord.) (2005) pp. 216-217]

  4. 22 de mar. de 2021 · Respuesta: Childerico III (714-754/55) fue el último rey franco de la dinastía Merovingia. Fue ascendido al trono de Austrasia y Neustria por el mayordomo de palacio Pipino el Breve. En el 751, Pipino vio la oportunidad de hacerse con el trono franco y le destronó, enviándolo al monasterio de Saint Omer, donde permaneció hasta sus últimos ...

  5. 25 de oct. de 2022 · Finalmente, sería el hijo de Carlos Martel, Pipino I, quien pondría fin a la dinastía merovingia al deponer al último rey de esta familia, Childerico III, con el apoyo del papa Esteban II, que ...

  6. Pipino fue mayordomo de palacio en el reinado de Childerico III (que reinó entre el 743 y el 751), último monarca de la dinastía Merovingia. En el año 751, Pipino encerró a Childerico en un convento (noviembre de 751) y se hizo reconocer rey ante un asamblea en Soissons y fue ungido rey por el legado papal, el arzobispo Bonifacio.

  7. El último rey merovingio, Childerico III, fue encerrado en un monasterio por Pipino el Breve en 751. Pipino pide al papa Zacarías que le reconozca como soberano del reino franco. Se trata de una usurpación y de un golpe de Estado, legitimado por los historiadores de la dinastía carolingia, en particular por Eginardo.