Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. MOSTRAR TODAS LAS PREGUNTAS. Federico Guillermo Carlos José Luis Jorge de Sajonia-Altemburgo ( Hildburghausen, 4 de octubre de 1801- Altenburg, 1 de julio de 1870) fue un príncipe de la casa de Sajonia-Altemburgo. Datos rápidos Información personal, Nacimiento ... Federico de Sajonia-Altemburgo. Información personal.

  2. Federico Guillermo Eugenio (Hildburghausen, 8 de octubre de 1730- Öhringen, 4 de diciembre de 1795), desposó el 13 de marzo de 1778 a su sobrina, Carolina de Sajonia-Hildburghausen (hija de Ernesto Federico III). De esta unión no surgieron hijos. Sofía Amalia Carolina (Hildburghausen, 21 de julio de 1732-Öhringen, 19 de junio de 1799 ...

  3. El ducado de Sajonia-Altemburgo estaba gobernado en 1572 por Federico Guillermo I de la rama primogénita de Juan Guillermo de Sajonia-Weimar. Cuando esta rama se extinguió en 1672, pasó a Ernesto I el Piadoso de Sajonia-Gotha. Los ducados unidos formaron el de Sajonia-Gotha-Altemburgo . Ambos ducados permanecen juntos hasta 1825 cuando muere ...

  4. Cambiar a la tabla de contenidos. Federico de Sajonia-Altemburgo (1801-1870) 6 idiomas.

  5. Federico Guillermo III Duque de Sajonia-Altemburgo 22 de abril de 1669-14 de abril de 1672Predecesor Federico Guillermo IISucesor Ninguno Información personalNacimiento 12 de julio de 1657 Altemburgo, Ducado de Sajonia-AltemburgoFallecimiento

  6. Federico de Sajonia-Altemburgo ( Torgau, 12 de febrero de 1599- Seelze, 25 de octubre de 1625). Noble alemán perteneciente a la rama ernestina de la Casa de Wettin, fue duque de Sajonia-Altemburgo y duque de Jülich-Cleves-Berg . Federico es a veces llamado "Federico el joven" para distinguirlo del príncipe Federico de Sajonia-Weimar, ya que ...

  7. Cuando su primo, el duque Federico Guillermo III, murió sin hijos en 1672, Isabel Sofía se convirtió en la heredera general de toda la rama de Sajonia-Altemburgo en base al testamento de su padre. Ernesto I de Sajonia-Gotha reclamó la entera sucesión de Sajonia-Altemburgo, reclamación tanto por ser el pariente masculino más cercano y por los derechos de su esposa.