Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Felipe V, el primer Borbón en España. Por. Sofia Ruz Fernaud. -. 2752. El día 1 de noviembre del año 1700 en Madrid, Carlos II de la dinastía de los Austrias, fallecía a la corta edad de 38 años. Felipe V solo era un proyecto, por entonces Felipe de Anjou. No deja descendientes directos debido a la endogamia característica de los Habsburgo.

  2. Felipe V (Felipe de Borbón o de Anjou, llamado el Animoso; Versalles, Francia, 1683 - Madrid, 1746) Rey de España (1700-1746). Segundo hijo del gran delfín Luis de Francia y de María Ana Cristina de Baviera, fue designado heredero de la Corona de España por el último rey español de la dinastía de los Habsburgo, Carlos II, que murió sin descendencia.

  3. 27 de mar. de 2022 · El reinado del último soberano de la casa de Austria se vio perturbado por la creencia de que el rey era objeto de un maleficio, idea que llevó a someterlo a exorcismos que terminaran con su mala salud y le permitieran engendrar un heredero. Podcasts Curiosidades de la Historia Podcasts. Guardar. Texto: Maria Lara / Locución: Caterina Miloro.

  4. El testamento. El Testamento de Carlos II es un punto clave para comprender los Tratados de Utrecht. La Disposición dictada por Carlos II, en octubre de 1700 ya muy enfermo, sorprenderá a la hora de asignar la sucesión de sus reinos ya que optó el nieto segundo de Luis XIV, duque de Anjou, que se convertiría en Felipe V de España, con ...

  5. Carlos II el hechizado el último rey de la Casa de Austria. Carlos II el hechizado, fue el último rey de la rama española de la Casa de Austria. Reinó entre 1665 y 1700. Y, al contrario que su padre, Carlos II sí logró conservar la herencia recibida y dominar un imperio marítimo sin nunca ver el mar, porque nunca fue más allá de Burgos.

  6. 23 de ene. de 2018 · Finalmente, en 1700, tras la muerte de Carlos II, deja como heredero de la corona a Felipe de Anjou, que pasará a ser Felipe V de España. Sin embargo, había una cláusula que establecía que si quería ser rey de España en teoría debía renunciar a llegar a ser rey de Francia.

  7. 5 de ago. de 2020 · Pero cuando en 1675, al cumplir 14 años, Carlos II tomó plena posesión del trono de España, la situación en el país, lejos de mejorar, iba en constante deterioro.