Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Guzmán y de la Cerda, María Isidra de. La Doctora de Alcalá. Marquesa de Guadalcázar (XIII) y de Hinojares. Madrid, 31.X.1767 – Córdoba, 5.III.1803. Primera mujer doctora, académica honoraria de la Lengua, catedrática honoraria de Alcalá de Henares. Nacida en el seno de una de las grandes casas aristocráticas, entre su padre, Diego ...

  2. Alfonso de la Cerda el Desheredado (1270-1333). Pretendiente al trono castellano-leonés durante los reinados de Sancho IV, Fernando IV, y Alfonso XI de Castilla, hasta su renuncia definitiva, ocurrida en el año 1331. Fernando de la Cerda (1275-1322). Señor de Lara por su matrimonio con Juana Núñez de Lara, señora de Lara. Referencias

  3. Among the prolific descendants of the marriage between Alfonso X of Castile and Violante of Aragon, his sons Fernando and Sancho achieved a special prominence due to their political performance during their father’s reign. The first of them, Fernando, known by the name de la Cerda, was destined from birth to succeed his father to the throne.

  4. (Alfonso de la Cerda) Infante de Castilla. Nacido en 1270 - Valladolid, Castilla y León, España; Fallecido entre 1324 y 1325 - Piedrahíta Padres. Fernando "El de la Cerda" de Borgoña, Infante de Castilla 1255-1275; Blanche Capeto 1252-1320 Casamiento(s) y/e hijo(s) Casado con Mathilde (Matilde) de Brienne-Eu con. Luis de la Cerda, Príncipe ...

  5. Nuevamente Alfonso de la Cerda se postuló como heredero legítimo al trono, pero la bula de Bonifacio VIII de 1301 que legitimaba a Fernando puso fin al empeño. La sentencia arbitral de Torrellas de 8 de agosto de 1304 venía a poner solución al asunto sucesorio al conceder a Alfonso diversos heredamientos y rentas a cambio de su renuncia a los derechos al trono.

  6. Alonso de la Cerda. Cerda, Alonso de la. Cáceres, 1515 – La Plata (Perú), 25.VI.1592. Dominico (OP), evangelizador, defensor de los naturales del Perú, obispo de Honduras y La Plata. Nacido en Cáceres hacia 1515, marcha al Perú en los primeros días de la conquista con la esperanza de lograr una brillante posición.

  7. ROGELIO.-. Mi reformadora es Casandra, en quien veo una gran maestra, educadora de pueblos, pues me ha educado a mí, que soy todo un pueblo por la complejidad de mis rebeldías... ISMAEL.-. Pues cuando doña Juana te llama, cuando llama también a tu mujer libre, deseosa de conocerla, será que quiere aumentar sus favores.