Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. IDENTIFICACIÓN: Nos encontramos ante una copia romana del Hércules Farnesio, realizado por Glaucón en el 220 d. C. El original se atribuye a Lisipo y estaría datado en torno al 330 a. C. Pertenece al estilo Postclásico o Clasicismo Tardío. Esta copia, encontrada en 1546 en las termas de Caracalla fue restaurada durante el Renacimiento […]

  2. Originarios de Italia, los Farnesio fueron una familia noble que acumuló poder y riqueza a lo largo de los siglos XVI y XVII. Durante este periodo, se convirtieron en importantes mecenas y coleccionistas de arte, encargando y patrocinando obras maestras que han dejado una huella imborrable en la historia del arte.

  3. Ficheru:Mariana Victoria de Borbón y Farnesio, Reina consorte de Portugal.jpg. Añader llingües. Contenido de la página no disponible en otros idiomas.

  4. 21 de ene. de 2014 · Isabel de Farnesio nació el 25 de octubre de 1692 en la ciudad italiana de Parma. Era la segunda hija del entonces heredero del ducado de Parma, Eduardo Farnesio y Sofía Dorotea de Baviera-Neoburgo. Como miembro de la familia dominante en el ducado de Parma, Isabel tuvo una infancia acomodada y recibió una exquisita educación de la mano de ...

  5. Madrid, 15.V.1720 – Alessandria (Italia), 18.VII.1765. Fundador de la dinastía Borbón Parma. Cuarto hijo de Felipe V e Isabel de Farnesio, su posición en la línea de sucesión al trono, por detrás de sus medio hermanos Luis y Fernando, y su hermano Carlos, le dejaba en una situación político-social no sólo comprometida, sino precaria.

  6. Mariana Victoria de Borbón y Farnesio (en portugués: Mariana Vitória de Bourbon e Farnese; Madrid, 31 de marzo de 1718- Lisboa, 15 de enero de 1781), apodada la Infanta-Reina, fue la hija mayor del rey Felipe V de España y de su segunda esposa, Isabel Farnesio. Datos rápidos Reina consorte de Portugal, Predecesor ...

  7. Alejandro Farnesio, nieto del emperador Carlos V, fue uno de los mejores generales de su tiempo; sin embargo, es una figura poco estudiada. A las órdenes de Felipe II participó en la batalla de Lepanto, en la guerra de Flandes, de donde fue gobernador desde 1578 hasta su muerte, así como en la Armada Invencible y en las guerras de religión en Francia.