Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 23 de ene. de 2018 · La caída de Constantinopla en 1453 fue un acontecimiento histórico que marcó el fin del Imperio Bizantino y el ascenso del Imperio Otomano. En esta página, podrás conocer los antecedentes, el desarrollo y las consecuencias de este asedio que cambió el curso de la historia mundial. También podrás explorar otros temas relacionados con la historia medieval, como los ninjas, la guerra de ...

  2. Concilio de Constantinopla I. Melecio de Antioquía, Gregorio Nacianceno y Nectario de Constantinopla. Arrianismo, macedonianismo, apolinarismo. El Primer Concilio de Constantinopla se celebró entre mayo y julio de 381, está considerado el II de los siete primeros concilios ecuménicos por la Iglesia católica, la Iglesia ortodoxa, las ...

  3. Fue el 29 de mayo de 1453 cuando el sultán Mehmet II, con sólo 21 años de edad, conquistó la que fuera durante más de mil años capital del Imperio Romano de Oriente, llamado en Occidente por los historiadores modernos -aunque no por sus habitantes ni por sus contemporáneos- «Imperio Bizantino» en referencia al antiguo nombre de Constantinopla: Bizancio.

  4. María de Champaña (aprox. 1174-9 de agosto de 1204) fue la emperatriz consorte de Balduino I de Constantinopla. Familia [ editar ] Era hija de Enrique I de Champaña «el Liberal», conde de Champaña, y de María de Francia , [ 1 ] hija del rey de Francia Luis VII de Francia (el joven) y de la famosa Leonor de Aquitania .

  5. 30 de ene. de 2024 · De 527 a 1453, la sede del Patriarcado Ecuménico fue Hagia Sophia, una catedral en Constantinopla. Después de la conquista de Constantinopla por el Imperio Otomano en el siglo XV, Hagia Sophia se convirtió en una mezquita, un lugar de culto islámico, y sigue siéndolo hoy. El Patriarcado Ecuménico tiene ahora su sede en otro lugar de ...

  6. Constantinopla fue el nombre que recibió la capital del Imperio Romano de Oriente o Imperio Bizantino, ubicada en la región en donde actualmente se encuentra Estambul.La conquista de esta ciudad por parte del Imperio Otomano tuvo un papel fundamental no solo en el declive del Imperio romano, sino para marcar el comienzo de una nueva era para la historia de la humanidad: la Edad Moderna.

  7. Ruy González de Clavijo. González de Clavijo, Ruy. Madrid, m. s. XIV – 2.IV.1412. Diplomático, principal oficial de la Casa Real y camarero real de Enrique III de Castilla. Poco se sabe de Clavijo antes de su embajada a la Corte del Gran Tamerlán en Samarkanda, enviado por Enrique III. Nació en Madrid y su apellido era ya muy antiguo en ...