Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. José Bonaparte figurará en los anales de la Historia como uno de los culpables de los males y penalidades que va a sufrir la península con la guerra de la Independencia. José Bonaparte es proclamado rey de España y de las Indias el 6 de julio de 1808 ― pues quiso acortar el título asignado por su hermano ―.

  2. 7 de ene. de 2024 · La historia forma parte de uno de los últimos episodios de la guerra de la independencia española y tiene como protagonistas al duque de Wellington (primer propietario de la Apsley House) y al francés que entonces reinaba en España, José I Bonaparte. El suceso tiene tintes novelescos, y de hecho el escritor Benito Pérez Galdós ya lo usó ...

  3. Reyes de España de la Casa de Bonaparte José I. Nacimiento: 7 de enero de 1768. Corte, Córcega. Fallecimiento: 28 de julio de 1844 (a los 76 años de edad). Florencia, Toscana. Sobrenombre: Pepe Botella y el rey Intruso. Cargos: rey de España y Nápoles. Reinado (rey de España): 6 de junio de 1808 – 11 de diciembre de 1813.

  4. José Bonaparte fue coronado rey de España el 6 de junio de 1808 tras las Abdicaciones de Bayona, en las que los Borbones Carlos IV y su hijo Fernando VII cedieron sus derechos sobre la Corona Española a Napoleón Bonaparte, que se la cedió a su hermano mayor José. José Bonaparte impulsó la llamada Constitución de Bayona , que acercó la ...

  5. La firma del Tratado de Valençay el 11 de diciembre de 1813 en el que Napoleón reconocía a Fernando VII como rey de España puso fin formalmente al reinado de José I. De hecho durante las negociaciones del mismo Napoleón ignoró los derechos al trono español de su hermano que, aunque hacía cinco meses que había cruzado la frontera franco-española tras la derrota francesa en la batalla ...

  6. 28 de abr. de 2008 · El 6 de julio de 1808, en pleno estallido de la Guerra contra los franceses, José I fue nombrado rey de España. Dos días después, promulgó el Estatuto de Bayona, una carta otorgada en la que ...

  7. 6 de sept. de 2023 · Las Cortes de Cádiz sesionaron hasta el regreso al trono de España de Fernando VII, quien las disolvió y restableció el absolutismo en mayo de 1814. Las Cortes de Cádiz fueron convocadas inicialmente por la Junta Suprema Central de Sevilla, que desconocía la autoridad del José I (hermano de Napoleón Bonaparte, nombrado rey de España ...