Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Alejandro de Yugoslavia (1945) Alejandro Karađorđević (en serbio: Aleksandar Karađorđević; Londres, 17 de julio de 1945) es príncipe de Yugoslavia, jefe de la Casa Real de Karadjordjevic 1 y pretendiente al trono de Yugoslavia. Para los realistas legitimistas fue Alejandro II de Yugoslavia, después Alejandro II de Serbia y Montenegro y ...

  2. Isabel de Yugoslavia (en serbio: Кнегиња Јелисавета Карађорђевић; n. 7 de abril de 1936) es una princesa serbia y yugoslava, miembro de la Casa Real de Karađorđević, activista de derechos humanos y excandidata a la Presidencia de Serbia .

  3. Alejandro de Yugoslavia (en serbio: Aleksandar Pavlov Karađorđević; White Lodge, Parque Richmond, Inglaterra, 13 de agosto de 1924 - París, 12 de mayo de 2016), fue el hijo mayor del príncipe Pablo de Yugoslavia, quien actuó como regente de Yugoslavia entre 1934 y 1941, y de su esposa, la princesa Olga de Grecia y Dinamarca .

  4. Todo acerca de lo que fue Yugoslavia, un resumen con su definición, cómo surgió, características, disolución y Estados que la conformaban.

  5. Armada de la República Federal Socialista Yugoslava. Personal: 1840 (aprox.) La Armada de la RFS Yugoslava ( Jugoslavenska ratna mornarica) era la Marina de Guerra de la antigua República Federal Socialista de Yugoslavia. Estaba compuesta fundamentalmente de una fuerza de defensa costera con la misión de impedir desembarcos enemigos a lo ...

  6. www.wiki3.es-es.nina.az › Príncipe_Jorge_deJorge de Yugoslavia

    14 de ene. de 2022 · Jorge, príncipe heredero de Serbia (en serbio: kraljević Đorđe Karađorđević; 27 de agosto de 1887 - 17 de octubre de 1972) fue el hermano mayor de Alejandro I de Yugoslavia y hermano menor de Elena, hijo del Rey Pedro I de Serbia y de su esposa, la princesa Zorka de Montenegro.

  7. 9 de jul. de 2020 · Itinerario por los Balcanes. Fueron seis las repúblicas que conformaron Yugoslavia en los tiempos en que el Mariscal Tito fue su líder indiscutible tras la Segunda Guerra Mundial: Eslovenia, Croacia, Serbia, Bosnia y Herzegovina, Montenegro y Macedonia, cada una con sus tradiciones, lenguas y religiones. Mapa Ex Yugoslavia.