Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 23 de sept. de 2022 · Isabel Clara Eugenia de Austria, retratada por Juan Pantoja de la Cruz La Razón. Isabel Cendoya. Isabel Cendoya . Creada: 23.09.2022 01:06. Última actualización: 23.09.2022 01:06. Whatsapp;

  2. 26 de may. de 2011 · Catalina Micaela fue, junto con su hermana Isabel Clara Eugenia, la hija predilecta de Felipe II. Huérfana de madre cuando aun no había cumplido el año de vida, Catalina Micaela recibió el cariño de su hermana y su madrastra. La feliz existencia al lado de su familia se truncó en 1585 cuando contrajo matrimonio de estado con el duque de Saboya. Nunca más volvería a ver a su familia ...

  3. Isabel Clara Eugenia. 1598 - 1599. Óleo sobre lienzo, 112 x 89 cm. Depósito en otra institución. Desde un punto de vista formal, este retrato de la infanta está a medio camino entre sus efigies de la corte española y las pintadas por Rubens, y fue realizado cuando ésta se había convertido ya en gobernadora de los Países Bajos.

  4. El arte en la corte de los archiduques Alberto de Austria e Isabel Clara Eugenia (1598-1633): un reino imaginado, Sociedad Estatal para la Conmemoración de los Centenarios de Felipe II y Carlos V, Madrid, 1999, pp. 268, nº86.

  5. 18 de oct. de 2020 · Juan Carlos Losada. Historia y Vida. El rey Felipe II convirtió a Isabel Clara Eugenia, su hija predilecta, en soberana de Flandes. Fue una hábil jugada política que por desgracia iba a frustrarse.

  6. Isabel Clara Eugènia. Isabel Clara Eugènia ( Segòvia, 12 d'agost de 1566 - Brussel·les, Països Baixos espanyols, 1 de desembre de 1633) fou una infanta de Castella, princesa d' Aragó i arxiduquessa d'Àustria. Esdevingué per voluntat del seu pare Governadora dels Països Baixos des de 1598 fins al 1633. [1] A més a més, el seu pare li ...

  7. Las dos hijas del rey Felipe II, Isabel Clara Eugenia (1566-1633) y Catalina Micaela (1567-1597), fueron retratadas desde muy niñas por Alonso Sánchez Coello, uno de sus pintores de corte, en un tipo de efigie cuyas características coinciden con las del retrato cortesano. Éste debía reflejar no sólo los rasgos del retratado y el entorno regio en el que se desenvolvía, sino también el ...