Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 20 de sept. de 2016 · Español: Escudo de Fernando de Aragón, Duque de Calabria, en la Casa Tota de Valencia This is a photo of a building indexed in the Valencian heritage register as Bé de Rellevància Local (BRL) under the reference 46.15.250-377 .

  2. Fernando de Aragón (Andria, 15 de diciembre de 1488 - Valencia, 26 de octubre de 1550) fue un noble del reino de Nápoles, duque de Calabria y virrey de Valencia (Algunas personas suelen confundirlo con el rey Fernando II de Aragón, dado que en diferentes épocas fueron esposos de Germana de Foix).

  3. Germana de Foix ( Foix, Francia, 1488- Liria, Valencia, 15 de octubre de 1536), esposa de Fernando II de Aragón, fue reina consorte de Aragón (1505-1516), tras enviudar se casó con Juan de Brandeburgo-Ansbach en 1519. Fue nombrada virreina de Valencia (1523-1536). Nuevamente viuda se casó con Fernando de Aragón, duque de Calabria en 1526.

  4. En 1523, el nieto de Fernando el Católico, Carlos I, la nombró virreina y lugarteniente general de Valencia y al margrave de Brandeburgo, capitán general del reino. El matrimonio no tuvo hijos. Después de su muerte, su viuda, Germana de Foix se volvió a casar con Fernando de Aragón, duque de Calabria. En 1516, Juan fue nombrado caballero ...

  5. La educación de Fernando de Aragón, duque de Calabria, durante su infancia y juventud (1488-1502). Capítol del llibre de Nicasio Salvador Miguel, Cristina Moya García, Eds. La literatura en la época de los Reyes católicos. Iberoamericana Editorial, 2008. ISBN 84-8489-356-1, 9788484893561

  6. El blasón que ostentó Don Fernando de Aragón, Duque de Calabria está cuartelado: siendo los 1º y 4º cuarteles, de oro, con cuatro palos de gules (armas del Reino de Aragón) y los 2º y 3º, de plata, con una cruz potenzada con cuatro crucetas entre sus brazos, de gules (Armas de la Casa Real de Jerusalén y del Ducado de Calabria).

  7. 3. Los años de niñez de Fernando de Aragón, duque de Calabria, y el alcance internacional de la música napolitano-aragonesa 4. La impronta humanística de la política cultural napolitana durante el reinado de Federico I (1496-1501) 5.