Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Herón de Alejandría. Herón de Alejandría (griego: Ἥρων ὁ Ἀλεξανδρεύς, , también conocido como Hero de Alejandría; c. 10 d. C. - c. 70 d. C.) fue un matemático e ingeniero griego quien estuvo activo en su ciudad natal de Alejandría, el Egipto romano. A menudo se le considera el mayor experimentador de la antigüedad y ...

  2. 23 de may. de 2019 · Herón de Alejandría se puede considerar el mayor inventor de su época. Matemático e ingeniero, escribió tratados de mecánica, neumática, óptica o geodesia, entre otros. Además, diseñó multitud de artefactos mecánicos. La verdad, no parece que viviese en la época helenística.

  3. Herón de Alejandría (c. 20-62 d.C.), matemático y científico griego. Su nombre también podría ser Hero (aproximadamente 18 escritores griegos se llamaron Hero ó Herón, creándose cierta dificultad a la hora de su identificación). Herón de Alejandría nació probablemente en Egipto y realizó su trabajo en Alejandría (Egipto).

  4. Herón de Alejandría, notable matemático griego, uno de los ingenieros más brillantes de la historia, construyó extraordinarias máquinas, algunas de las cuales eran tan avanzadas para su época que su potencial fue reconocido recién luego de siglos; una vez que se empezaron a construir y poner en práctica, ya no dejaron de usarse, hasta la actualidad.

  5. 23 de may. de 2019 · Herón de Alejandría se puede considerar el mayor inventor de su época. Matemático e ingeniero, escribió tratados de mecánica, neumática, óptica o geodesia, entre otros. Además, diseñó multitud de artefactos mecánicos. La verdad, no parece que viviese en la época helenística.

  6. Herón (o Hero) vivió en Alejandría en una época no exactamente determinada de los siglos I y II d. n.e. Fue un ingeniero y matemático griego, que destacó en Alejandría (en la provincia romana de Egipto ). Es considerado uno de los científicos e inventores más grandes de la antigüedad. En el siglo I d. n. e. los griegos no daban ...

  7. La fórmula de Herón, desarrollada por el matemático Hero de Alejandría hace 2000 años, es una herramienta útil para calcular el área de un triángulo conocidas las longitudes de sus lados. Esta fórmula se basa en el semiperímetro del triángulo, que se obtiene sumando las longitudes de los tres lados y dividiendo el resultado entre 2.

  1. Otras búsquedas realizadas