Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 14 de mar. de 2023 · Teoría psicoanalítica de Sigmund Freud y su técnica La base de esta técnica es la asociación libre de ideas . El profesional le pide al paciente que le hable de todo lo que pasa por su cabeza, tanto las cosas coherentes como las que no lo son tanto, pero sin ningún tipo de crítica, ya que eso solo dejaría paso a la resistencia.

  2. Sigmund Freud (1856-1939) fue el creador del psicoanálisis, una teoría sobre el funcionamiento de la mente y un método para ayudar a las personas que sufren problemas mentales. Freud fue uno de los pensadores más influyentes y polémicos del siglo XX.

  3. Biografía. Sigmund Freud (1856-1939), fue un neurólogo autríaco y el precursor del psicoanálisis -también llamado "el padre del psicoanálisis-. El psicoanálisis es un método utilizado para el tratamiento de psicopatologías y también una teoría que explica el comportamiento humano. A sus 4 años de vida, Freud se traslado con su ...

  4. Sigmund Freud fue un médico neurólogo austriaco de una familia judía, aunque la religión no le fue impuesta. Es considerado uno de los personajes intelectuales más importantes del siglo XX y el padre del psicoanálisis, ya que es quien creó esta teoría y sus fundamentos. Fue el primero en plantear la existencia del inconsciente, un ...

  5. 14 de ago. de 2017 · Sigmund Freud (1856-1939), el fundador del psicoanálisis, desarrolló diversos modelos para explicar la personalidad humana a lo largo de su carrera literaria. En este artículo analizaremos las 5 teorías de Freud sobre la personalidad : la topográfica, la dinámica, la económica, la genética y la estructural.

  6. Primeros años. Sigmund Freud nació el 6 de mayo de 1856 en Freiberg, Moravia, en lo que en aquel momento se consideraba el imperio austríaco. El padre de Sigmund, Jakob, era un mercader de peletería y, tal y como cuentan sus biografías, parecía ser una figura autoritaria y distante. Por otro lado, su madre (Amalie Nathansohn, 20 años ...

  7. Sigmund Freud. Graduado en 1881, se interesó al principio por la fisiología del sistema nervioso y la anatomía cerebral. Obtenida en 1885 la habilitación para la enseñanza libre de la neuropatología, se dedicó, no obstante, muy pronto a la psiquiatría, y marchó aquel mismo año a París para seguir los cursos de Jean-Martin Charcot en ...

  1. Otras búsquedas realizadas