Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1599 - Aug 6, 1660. Diego Rodríguez de Silva y Velázquez was a Spanish painter, the leading artist in the court of King Philip IV and of the Spanish Golden Age. He was an individualistic artist of the contemporary Baroque period. He began to paint in a precise tenebrist style, later developing a freer manner characterized by bold brushwork.

  2. Diego Velázquez. Diego Rodríguez de Silva y Velázquez (n. 6 iunie 1599, Sevilla, Regatul Sevillei ⁠ (d), Spania – d. 6 august 1660, Madrid, Madrid ⁠ (d), Spania) a fost unul dintre cei mai cunoscuți pictori spanioli din sec. XVII-lea. Reprezentant al stilului baroc, s-a remarcat în special ca portretist la curtea regelui Filip al IV ...

  3. Velázquez is recognized as the leading Spanish painter of the seventeenth century and as one of the greatest masters of the art. He was born in Seville in 1599, the son of parents of the lower nobility or gentry. His teacher was the painter-theorist Francisco Pacheco, who introduced his pupil to the techniques of painting and provided him with ...

  4. Diego Velázquez nació en Sevilla en el año de 1599 y murió en Madrid en el año 1660. Cuando cumplió 12 años, empezó como aprendiz en el taller de Francisco Pacheco, quien se enfocaba en el naturalismo tenebroso. A los 19 años contrajo matrimonio con Juana, quien era menor que él. Sus primeras obras las realizó durante la primera ...

  5. Diego Rodríguez de Silva y Velázquez nació en 1599, el domingo 6 de junio de 1599 fue bautizado, por el licenciado Gregorio de Salazar — cura de la iglesia de San Pedro, de Sevilla — un niño, nacido en la misma ciudad ocho o nueve días antes, al que puso el nombre de Diego. El niño era hijo de Juan Rodrigues de Silva, de ascendencia ...

  6. Diego Velázquez fue un destacado pintor español del siglo XVII, considerado uno de los más importantes representantes del Barroco en España. Nacido en Sevilla en 1599, Velázquez alcanzó un gran renombre por su habilidad para capturar la esencia y personalidad de sus retratados, así como por sus innovadoras técnicas pictóricas .

  7. Adoración de los Reyes Magos. Es una de las obras maestras de la etapa sevillana de Velázquez, en la que confluyen numerosos contenidos de carácter artístico y biográfico. El hallazgo reciente de un autorretrato de Pacheco permite identificarlo con el rey mago de mayor edad, y avala la teoría de que los tres personajes que aparecen en ...

  1. Otras búsquedas realizadas