Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 14 de mar. de 2024 · Anna Ajmátova con su marido Nikolái Gumiliov y su hijo Lev, entre 1913 y 1916. La evolución posterior de la poesía de Ajmátova estará en gran medida determinada por la irrupción de la Historia en la vida personal de la mujer.

  2. Las montañas se doblan ante tamaña pena... Las semanas escapan de la mente. Leyendo a Hamlet. Llegaron al amanecer y te llevaron consigo. Llego a casa del poeta... Llegué a visitar al poeta. Más que yo vivirá lo que aquí vive... Me pareció que las llamas de tus ojos... Me retorcía las manos.

  3. materialdelectura.unam.mx › poesia-moderna › 16Ana Ajmátova

    Nota introductoria. Nacida en Odessa, en 1899, Ana Ajmátova veía transcurrir muellemente su privilegiada juventud en una pequeña villa de la residencia de veraneo del Zar, cuando contrajo matrimonio con Nikolai Gumielev a los veintiún años. El ritual obligado de la cultura rusa de entonces no tardará en cumplirse.

  4. 19 de may. de 2021 · 19 May 2021. /. EFE. /. Anna Ajmátova. Vivió la bohemia parisina como musa de Modigliani y aguantó, entre mil penurias, el fusilamiento de su marido y la deportación de su hijo, pero no se dejó humillar por el totalitarismo soviético, que la calificó de «medio puta, medio monja», y su vida la cuenta ahora Eduardo Jordá dándole la voz ...

  5. Biografía de Anna Ajmátova. Poeta rusa, fundadora del Acmeísmo. La literatura rusa ha dado vida a muchísimas voces ineludibles, la de Anna Ajmátova seguramente es una de las que han sabido volar más alto y cautivarnos. Anna Ajmátova nació el 23 de junio de 1889 en Odessa. Pasó su infancia y adolescencia en Kiev hasta que decidió ...

  6. En esta ocasión rescatamos un poema de Anna Ajmátova, publicado en el Periódico de Poesía del otoño de 1993. Contemporánea y amiga de Marina Tsvetáieva, Ossip Mandelstam y Boris Pasternak, Ajmátova se convirtió con el tiempo en una conciencia de su pueblo aplastado por las vejaciones y arbitrariedades del totalitarismo.

  7. Réquiem. 1935-1940. [Poema - Texto completo.] Anna Ajmátova. Ningún cielo extranjero me protegía, ningún ala extraña escudaba mi rostro, me erigí como testigo de un destino común, superviviente de ese tiempo, de ese lugar.

  1. Otras búsquedas realizadas