Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Vibrio cholerae es una bacteria gram negativa con forma de bastón curvo (género vibrio) que provoca el cólera en humanos. 1 2 Junto con otra especie de género Vibrio pertenece a la subdivisión gamma de las proteobacterias. Hay dos cepas principales de V. cholerae, clásica y El Tor, y numerosos serogrupos .

  2. La Gran Batalla o Guerra de La Cólera duró 42 años (la hueste de Valinor hizo la guerra contra las fuerzas del Señor Oscuro durante décadas antes de poder llegar a Angband) y tuvo grandes consecuencias para la tierra. La devastación geográfica causada por el conflicto fue inmensa.

  3. Sexta pandemia de cólera. La sexta pandemia de cólera se inició en 1899 en el noreste de la India ( Raj británico) 1 y se extendió por Asia y Europa 2 hasta 1923, 2 3 aunque algunas fuentes alargan la epidemia hasta 1932 4 o incluso 1947. 5 En Europa, la situación se vio agravada por el caos asociado al estallido de la Primera Guerra ...

  4. Pau Cólera se graduó en el Estudio para el actor de Juan Carlos Corazza en Madrid, y ha desarrollado su carrera en el cine, la televisión y el teatro. Su primer trabajo en el teatro fue La sangre de las flores con la compañía Down-Town en el año 1997. En 1999 dio el salto al cine en la película Shacky Carmine de Chema de la Peña donde ...

  5. La ira, cólera, enfado, rabia, enojo o furia es una emoción que se expresa a través del resentimiento o de la irritabilidad. Los efectos físicos de la ira incluyen aumento del ritmo cardíaco, de la presión sanguínea y de los niveles de adrenalina y noradrenalina. 1 Algunos ven la ira como parte de la respuesta cerebral de atacar o huir ...

  6. Apariencia. Ayuda. El artículo principal de esta categoría es: Cólera. Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Cólera. Categorías: Enfermedades bacterianas. Intoxicaciones alimentarias.

  7. Gallo con diarrea verde. El cólera aviar es también llamado cólera de los pollos, pasteurelosis aviar y septicemia hemorrágica aviar. 1 Ésta es la pasteurelosis más común en las aves de corral. Como el agente causal es Pasteurella multocida, ésta se considera una zoonosis . Las aves adultas y los pollos crecidos son más susceptibles.