Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Luis I de España, llamado «el Bien Amado» o «el Liberal» ( Madrid, 25 de agosto de 1707-Madrid, 31 de agosto de 1724), fue rey de España desde el 15 de enero de 1724 hasta su muerte 229 días después, lo que convierte a su reinado en el más efímero de la historia de España. Nota 1 Era el hijo mayor de Felipe V y María Luisa de Saboya .

  2. El escudo de España es el símbolo heráldico que representa a España. El escudo de España se rige por la Ley 33/1981, 1 sancionada el 5 de octubre, que lo blasona en los siguientes términos: Artículo primero.—. El escudo de España es cuartelado y entado en punta. En el primer cuartel, de gules o rojo, un castillo de oro, almenado ...

  3. Introducción. Los primeros homínidos llegaron al territorio de la actual España hace 1,2 millones de años aproximadamente. Se sucedieron varias especies, como Homo antecessor, los preneandertales de la Sima de los Huesos (identificados en un principio como Homo heidelbergensis) y los neandertales (Homo neanderthalensis), hasta que hace unos 35 000 años los humanos modernos (Homo sapiens ...

  4. Bárbara de Braganza ( Lisboa, 4 de diciembre de 1711- Aranjuez, 27 de agosto de 1758) 1 fue una infanta portuguesa, hija de Juan V de Portugal y María Ana de Austria. Bárbara contrajo matrimonio en 1729 en la ciudad de Badajoz con el entonces príncipe Fernando (futuro Fernando VI ). Durante su reinado fue la reina consorte de España.

  5. Fernando VI de España fue el tercer hijo del rey Fernando V de España y de su segunda esposa Bárbara de Braganza. Nació en el Palacio Real de Madrid el 23 de septiembre de 1713. Su reinado comenzó el 1 de enero de 1746, tras la muerte de su padre. Fernando VI fue apodado el "rey de los Borbones" debido a su devota lealtad a la dinastía de ...

  6. Gran Redada. La Gran Redada, conocida oficialmente como Prisión general de gitanos, fue el intento de exterminio de los gitanos que vivían en España. El proyecto, ideado y dirigido por el marqués de la Ensenada, ministro de Fernando VI, consistía en recluir separadamente a los hombres y a las mujeres gitanos para que no pudieran ...

  7. Pragmática Sanción de 1783. La Pragmática Sanción de 1783 (oficialmente Pragmática-Sanción en fuerza de ley, en que se dan Nuevas Reglas para contener y castigar la vagancia de los que hasta aquí se han conocido como Gitanos, o Castellanos nuevos, con lo demás que expresa) fue una pragmática con «fuerza de ley» dictada por el rey Carlos III de España para intentar integrar a los ...