Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El síndrome coronario agudo ( SCA) hace referencia al grupo de síntomas atribuidos a la obstrucción de las arterias coronarias. El síntoma más común que indica el diagnóstico de un SCA es el dolor de pecho, generalmente irradiado hacia el brazo izquierdo o el ángulo de la mandíbula, de tipo opresivo, y asociado a náuseas y sudoración.

  2. El Infarto de miocardio, también conocido como ataque cardíaco o ataque al corazón, ocurre cuando el flujo de sangre que lleva oxígeno al músculo cardíaco se interrumpe (infarto) repentinamente (agudo). Las células del corazón de la zona afectada no reciben suficiente oxígeno (hipoxia) y, si el flujo de sangre no se restaura con ...

  3. Si el infarto agudo de miocardio es de pequeña extensión, se puede llevar una vida normal, eso sí, controlando los factores de riesgo para evitar un nuevo infarto. En algunas personas pueden aparecer arritmias ventriculares o bloqueos del corazón que por lo general pueden ser controlados con el uso de dispositivos especiales: desfibrilador o marcapasos.

  4. Ciertos hechos favorecen el origen de un infarto de miocardio, entre ellos destacan: El tabaquismo. La hipertensión arterial. Los niveles altos de colesterol. La aterosclerosis (formación de placas de materia grasa en las paredes de las arterias, que reducen u obstruyen el flujo sanguíneo). La edad superior a los 50 años.

  5. Síntomas la angina inestable y el infarto agudo de miocardio. El SCA se manifiesta por un dolor en el pecho, a menudo opresivo y generalmente mantenido durante más de 20 minutos. El dolor puede extenderse a brazos, cuello, mandíbula y espalda y puede ir acompañado de fatiga, sudor frío, mareo o angustia. En ocasiones el primer síntoma es ...

  6. El infarto de miocardio produce la muerte de 300.000 a 400.000 personas (véase también Paro cardíaco). El infarto agudo de miocardio, junto con la angina inestable, constituyen un síndrome coronario agudo. El IM agudo incluye tanto el tipo sin elevación del segmento ST (IMSEST) y con elevación del segmento ST (IMEST).

  7. Los datos de grandes estudios multicéntricos muestran que la determinación de hs-cTn aumenta la precisión diagnóstica del infarto de miocardio en el momento de la presentación, comparada con la determinación convencional de troponina , particularmente en los pacientes que se presentan poco tiempo después de la aparición de los síntomas, y permiten confirmar o descartar más ...