Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Pueblos indígenas de México. Población indígena por municipio en México según el INEGI. 11,800,427 en total (toda la población en viviendas donde la jefa o jefe, su cónyuge o alguno de los ascendientes de éstos, declararon hablar alguna lengua indígena.) Náhuatl, maya, mixteco, y otros 59 idiomas indígenas, también incluye Español.

  2. En México, el 36.3% de la población vive en algún tipo de pobreza. De este porcentaje, el 29.2% vive en situación de pobreza moderada y un 7.1%, en pobreza extrema. La pobreza en los últimos años ha disminuido considerablemente, representando una disminución del 9.8% en comparación con el porcentaje registrado en 2010, el cual era de 46.1%.

  3. La conquista de México-Tenochtitlan o conquista del Imperio Mexica (1519–1521) [10] [11] [12] se refiere principalmente a la toma de la ciudad de México-Tenochtitlan, capital del Imperio Mexica, el 13 de agosto de 1521 por Hernán Cortés y sus aliados indígenas con el objetivo de derrocar el señorío Mexica entre 1519 y 1521, el asedio fue con ayuda de los pueblos indígenas del Valle ...

  4. Durante el reinado de Axayácatl ocurrieron intensos terremotos que dejaron en ruinas todas las casas y edificios en el Valle de México. Se originaron grietas y hubo deslaves en los cerros que rodean el valle y generó un tsunami en el lago de Texcoco . (estimación) Gran terremoto, se generaron grietas en la tierra.

  5. La delincuencia se puede dividir en varios apartados, siendo los más comunes el robo o asalto al transeúnte, seguido del robo a casa-habitación o a negocios. Otros tipos son la extorsión, la trata de personas, el narcomenudeo, el lavado de dinero, la pornografía infanti l y el secuestro, los cuales entran en la categoría de la ...

  6. La extensa red de tratados comerciales firmados por México, se amplía con el acuerdo firmado con los miembros de la Asociación Europea de Libre Comercio. Este acuerdo entró en vigor el 1 de julio de 2001 y coloca a México como el único país latinoamericano con libre acceso comercial a los países con el más alto ingreso per cápita del ...

  7. Tratados. México cuenta con una red de 13 Tratados de Libre Comercio con 46 países (TLCs), 33 Acuerdos para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones (APPRIs) y 9 acuerdos de comercio (Acuerdos de Complementación Económica y Acuerdos de Alcance Parcial) en el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI).

  1. Otras búsquedas realizadas