Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. No obstante, tras la muerte de Josip Broz Tito en 1980, la presidencia del país se hizo colectiva. La acreditación ante el presidente, ya unipersonal, se mantuvo también después de la disolución de Yugoslavia, con la creación de Serbia y Montenegro (República Federal de Yugoslavia) en el periodo de 1992 a 2006. Evolución política

  2. La presidencia colectiva fue establecida en Yugoslavia a partir de 1971 como consecuencia de la reforma de la Constitución de 1963 . En 1974 una nueva Constitución reafirmó la presidencia federal colectiva que constaba con representantes de las seis repúblicas, las dos provincias autónomas dentro Serbia y (hasta 1988 ) del Presidente de la Liga de Comunistas.

  3. 0. [ editar datos en Wikidata] El Enfrentamiento de Pakrac o Combate de Pakrac (en croata: Bitka za Pakrac ), fue un incidente armado sin derramamiento de sangre que tuvo lugar en la ciudad croata de Pakrac en marzo de 1991. Su origen está en el incremento de las tensiones interétnicas en Croacia durante la disolución de Yugoslavia .

  4. En 1983, Špiljak accedió a la Presidencia Colectiva de la República Federal Socialista de Yugoslavia. Ejerciendo este puesto inauguró los Juegos Olímpicos de Invierno de Sarajevo . Tras ser sustituido por Veselin Đuranović por rotación después de un año, en 1984 pasó a desempeñar el cargo de secretario del Comité Central de la Liga de los Comunistas de Croacia , que ocupó hasta 1986.

  5. Tito fue declarado presidente de por vida y con su muerte en 1980 el puesto fue abolido y sustituido por la Presidencia Colectiva de Yugoslavia, un órgano colectivo. El Presidente de la República Federativa Socialista de Yugoslavia, o Presidente de Yugoslavia en su forma corta, fue el cargo que ocupó la jefatura del estado de este país desde el 14 de enero de 1953 hasta el 4 de mayo de 1980.

  6. El 16 de mayo de 1991 pasó a ser miembro de la Presidencia Colectiva de la República Federal Socialista de Yugoslavia. Fue un fuerte defensor de la unidad serbio-montenegrina. Cuando un reportero le preguntó cual era la diferencia entre montenegrinos y serbios, respondió: "una inmensa mayoría de los montenegrinos dicen ser serbios, mientras que gran parte de los serbios se niegan a decir ...

  7. Latinka Perović, Латинка Перовић en escritura cirílica (n. en Beloševac, cerca de Kragujevac ( Reino de Yugoslavia ), 4 de octubre de 1933; m. en Belgrado ( Serbia ), 12 de diciembre de 2022) es una historiadora y política yugoslava y serbia, destacada figura de la Liga de los Comunistas de Yugoslavia (LCY) en los años ...