Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Petronila de Aragón en una genealogía de época de Martín I el Humano. En ella aparece («Peronella:reyna») con atributos reales (corona, cetro, al igual que el heredero del reino, Alfonso II de Aragón ), unida al conde Ramón Berenguer IV que ofrece el anillo de desposado. Fue concebida para dar continuidad a la dinastía de Aragón.

  2. Condes de Aragón. Se discute si los territorios que controlaba estaban o no en lo que luego se denominó Condado de Aragón. A veces mencionado como conde de Jaca. Conde de Cerdaña y de Urgel . Conde de Urgel (830-833), Cerdaña (~830-833), Pallars (833-834) y Ribagorza (833-834). La crisis de la monarquía franca favoreció la disolución de ...

  3. La bandera de Aragón, también conocida como señera, es la enseña de la comunidad autónoma de Aragón, de acuerdo con lo establecido en su Estatuto de Autonomía : Artículo 3.—. Símbolos y capitalidad. La bandera de Aragón es la tradicional de las cuatro barras rojas horizontales sobre fondo amarillo. El escudo de Aragón es el ...

  4. Historia. El Consejo de Aragón va a tener como función principal la gobernación de la Corona de Aragón por Fernando II, conjunta e integrada con la Corona de Castilla, competente en todo ámbito de la administración del reino, además de ser el alto tribunal de justicia real. Actúa también como nexo entre el rey y los virreyes.

  5. Estatua de Fernando II de Aragón y V de Castilla, el Católico (1452–1516), en los Jardines de Sabatini, en Madrid (España). Esculpida en piedra blanca por Juan de León entre 1750 y 1753. Reconocido heredero de la corona aragonesa a la muerte de su medio hermano Carlos, príncipe de Viana (1461), fue coronado como rey heredero de Aragón ...

  6. Escudo de Aragón. El escudo de Aragón, atestiguado por primera vez en su disposición más conocida en 1499, se compone de los cuatro cuarteles que, en la configuración adoptada, se difundieron con predominio sobre otras ordenaciones heráldicas, tendiendo a consolidarse desde la Edad Moderna para arraigar decididamente en el siglo XIX y ...

  7. Fueros de Aragón. (finales del s. XIII). Versión romance de los fueros de Aragón. Los Fueros de Aragón eran el conjunto de leyes y normas vigentes en el Reino de Aragón. Los Fueros de Aragón, como los de los demás territorios de la Corona de Aragón conferían gran poder a la nobleza frente al rey y fueron la base del modelo pactista de ...