Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Restauración borbónica en España (1874-1900) Categoría: Edad Contemporánea. El 3 de enero de 1874, el general Manuel Pavía y Rodríguez de Alburquerque, que ocupó con sus fuerzas militares el Congreso de los Diputados, ponía fin al breve paréntesis de la Primera República española. Once meses había durado el intento de racionalizar ...

  2. Restauración borbónica puede referirse a cualquiera de las restauraciones en las que se repuso la dinastía Borbón en algún trono: La Restauración Francesa, en la persona de Luis XVIII en dos ocasiones: 1814 y 1815, tras el Imperio Napoleónico. La Restauración absolutista en España, en la persona de Fernando VII en 1814, tras el reinado ...

  3. Solidaridad Catalana de la Restauración‎ (2 cat, 8 págs.) Páginas en la categoría «Partidos políticos de España de la Restauración» Esta categoría contiene las siguientes 52 páginas:

  4. Alfonso XIII, rey de España. Firma. [ editar datos en Wikidata] Alfonso XII de España, apodado «el Pacificador» nota 1 ( Madrid, 28 de noviembre de 1857- El Pardo, 25 de noviembre de 1885), 4 fue rey de España entre 1874 y 1885. Hijo de la reina Isabel II y del rey consorte Francisco de Asís de Borbón, nota 2 con el inicio de su reinado ...

  5. Infante Fernando. Firma. [ editar datos en Wikidata] Carlos María Isidro de Borbón también conocido como don Carlos ( Aranjuez, 29 de marzo de 1788- Trieste, 10 de marzo de 1855) fue infante de España y el primer pretendiente carlista al trono bajo el nombre de Carlos V por ser el segundo hijo del rey Carlos IV y de María Luisa de Parma y ...

  6. Restauración absolutista en España (1814-1820) Trienio Liberal (1820-1823) Década ominosa (1823-1833) Reinado de Isabel II de España (1833-1868) Revolución de 1868; Gobierno Provisional de 1868-1871 (1868-1871) Reinado de Amadeo I de España (1871-1873) Primera República Española (1873-1874) Restauración borbónica en España (1874-1923)

  7. Restauración absolutista en España. Tras la Guerra de la Independencia, las Cortes se reúnen en Madrid en octubre de 1813. Poco después, Napoleón reconoce a Fernando VII como rey de España, que entra el 22 de marzo de 1814 camino de Valencia con el apoyo general de la población y recibe de la mano de un grupo de diputados afectos a su persona, el llamado Manifiesto de los Persas que ...