Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. → La historiografía le ha aplicado para su periodización el modelo de fases propio de la Revolución francesa: Revuelta de los privilegiados y fase moderada (corresponderían a la Revolución de febrero de 1917) Fase radical (a partir de octubre de 1917, y durante todo el periodo de la Guerra civil rusa -hasta 1922-) Reacción (en este caso reconducida por el propio Lenin: la NEP o nueva ...

  2. La Revolución mexicana fue un conflicto armado en México que se inició el 20 de noviembre de 1910 y terminó el 1 de diciembre de 1920. Los antecedentes del conflicto se remontan a la situación de México bajo la dictadura conocida como el porfiriato. Porfirio Díaz ejerció el poder en el país de manera dictatorial desde 1876 hasta 1911.

  3. La revolución se llamó Xinhai ( Hsin-hai) porque ocurrió en 1911, el año de la rama madre de Xinhai (en chino, 辛亥, "cerdo de metal") en el ciclo sexagesimal del calendario chino. 1 . La revolución consistió en muchas revueltas y alzamientos. El punto de inflexión fue el levantamiento de Wuchang el 10 de octubre de 1911, que fue el ...

  4. En febrero de 2014, después de la muerte de 30 personas, el primer ministro polaco, Donald Tusk, declaró que «los polacos, sin duda, no seguirán indiferentes a estos eventos» y que «el desarrollo de los acontecimientos en Ucrania determinarán la historia y el futuro de toda la región y afectarán directamente al futuro y a la seguridad de Polonia y de los polacos».

  5. La revolución. El pronunciamiento lo inició el general O'Donnell el 28 de junio de 1854, pero el enfrentamiento dos días después con las tropas fieles al gobierno en la localidad cercana a Madrid de Vicálvaro —lo que dará nombre a la rebelión: «La Vicalvarada»— resultó indeciso (ambos bandos se proclamaron vencedores), por lo que ...

  6. Revolución de clases en la Revolución del 10 de febrero. Autor: Antonio Repollo de Vargas. Fernando Cajías de la Vega, Oruro 1781: sublevación de indios y rebelión criolla, tomos I y II, Colección IV Centenario de la Fundación de Oruro, Instituto de Estudios Bolivianos, La Paz, 2005. José Oscar Frigerio, Crimen y castigo en el Virreinato.

  7. Revolución de Febrero Recibimiento de Kérenski en Moscú en marzo de 1917. Cuando la Revolución de Febrero se desencadenó en 1917, Kérenski fue uno de sus líderes más destacados, [9] siendo elegido vicepresidente [14] del Sóviet de Petrogrado (un consejo de trabajadores).