Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Cneo o Gneo Domicio Annio Ulpiano (en latín: Gnaeus Domitius Annius Ulpianus; ¿ Tiro ?, ¿170?-. Roma, 228) fue un jurista romano de origen fenicio, magister libellorum. Fue tutor, consejero y prefecto del pretorio del emperador Alejandro Severo.

  2. Estatua ecuestre de Domiciano. La estatua ecuestre de Domiciano (en latín Equus Domitiani) fue un monumento honorario en el Foro Romano, erigido en el año 91 y colocado en el centro de la plaza donde hoy solo queda una cavidad de forma rectangular donde estaba colocado el basamento. Fue erigida para conmemorar la victoria del emperador contra ...

  3. El que tenga entendimiento, calcule el número de la Bestia, porque es número de hombre; y su número es 666. En varias ediciones de la Biblia griega, el número está escrito en palabras, ἑξακόσιοι ἑξήκοντα ἕξ, 9 hexakósioi hexēkonta héx, que significa "seiscientos sesenta y seis": 10 11 .

  4. Domicia, nacida entre los años 103 y 107, 1 2 era hija de Publio Calvisio Tulo Rusón, cónsul en el año 109 y por segunda vez en fecha desconocida, y de Domicia Lucila la Mayor, cuya ascendencia paterna se remontaba a Domicio Afer, b un famoso orador que llegó a Roma durante el reinado de Tiberio procedente de Nemauso (Nimes), en la Galia ...

  5. 16 de may. de 2023 · Durante siglos, Domiciano, un emperador de la dinastía Flavia, fue dibujado como un personaje corrupto y malvado que acabaría convertido en otro Calígula. Los

  6. Puteoli. [ editar datos en Wikidata] La Vía Domiciana es el nombre moderno de la Vía Domitiana en la región de Campania en Italia, una importante calzada romana construida en el año 95, durante el reinado del emperador Domiciano, llamada así en su honor, con el propósito de facilitar el acceso hacia y desde los importantes puertos de ...

  7. En un edicto de 257, el castigo fue el exilio, en 258, el castigo era la muerte. Senadores cristianos, caballeros y damas fueron también obligados a sacrificar, bajo pena de fuertes multas, reducción de rango y, más tarde, la muerte. Por último, se prohibió a todos los cristianos visitar sus cementerios.