Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Mapa del Estado de Quito (1811-1812). Para el 9 de octubre la Junta de Gobierno, originalmente leal a la corona hispana, volvió a declarar que no obedecería al virrey de la Nueva Granada, reivindicando los valores del 10 de agosto de 1809. Apenas dos días después, el 11 de octubre de 1811, Quito proclamó su independencia total de España.

  2. 10 de ago. de 2019 · El 10 de Agosto de 1809 se proclamó el Primer Grito de la Independencia de Ecuador, en Quito. Ese día, 10 de Agosto de 1809, un grupo de criollos quiteños manifestó su decisión de constituir ...

  3. La Constitución, sancionada en el Palacio Real, con el fin de declarar la independencia y la unión de las provincias que formarían el nuevo Estado; en un acto de fundación, de la manifestación soberana de la conformación de una entidad política y la culminación del proceso que se inició el 10 de agosto de 1809 con la Primera Junta de Gobierno.

  4. El 10 de agosto de 1809, marcó el inicio del proceso de Independencia del Ecuador. Ese día fue destituido el Presidente de la Real Audiencia de Quito, Manuel Urriés Conde Ruiz de Castilla, instalándose una Junta Soberana de Gobierno, teniendo como autoridades a Juan Pío Montúfar en el cargo de Presidente de la Junta, José Cuero y Caicedo como Vicepresidente de la Junta.

  5. 10 de ago. de 2022 · Es así que el 10 de agosto de 1809 es una fecha de importancia local y continental; representa una de las primeras manifestaciones libertarias en América. “Hace 213 años, patriotas quiteños desconocieron a la autoridad española y conformaron la Junta Suprema de Quito, uno de los primeros intentos independentistas del continente.

  6. Los acontecimientos del histórico “Primer Grito de Independenciade 10 agosto de 1809, comienzan tras la preocupación del pueblo de Quito al verse afectados los intereses debido a decisiones de la Corona Española. A esto se suman las enseñanzas de Eugenio Espejo y José Mejía Lequerica, quienes adoctrinaron a sus aprendices con los ...

  7. Controlada la situación militar, el Coronel Juan de Salinas realiza las prisiones correspondientes a las autoridades del Gobierno anterior. Antes de media noche del 10 de agosto de 1809, los quiteños salieron a las calles con antorchas, y se dirigían a la plaza de la independencia, donde el Coronel Juan de Salinas les dirigió unas palabras, les hablo de la libertad, del respaldo al Rey de ...