Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Aquella cosa blanca, ligera, flotante, había vuelto a brillar ante sus ojos; pero había brillado a sus pies un instante, no más que un instante. Era un rayo de luna, un rayo de luna que penetraba a intervalos por entre la verde bóveda de los árboles cuando el viento movía las ramas. ... Habían pasado algunos años.

  2. La promesa es una historia fantástica escrita por Gustavo Adolfo Bécquer. El relato tiene lugar en la Edad Media y se centra en la promesa que hace un amante a su pareja antes de partir a la guerra. A lo largo de la historia, se exploran temas como el honor, el amor y las consecuencias de romper una promesa. Índice.

  3. La obra Rimas de Gustavo Adolfo Bécquer fue publicada en 1871 contiene 55 rimas que se pueden englobar en tres grupos, dentro del primero, que abarca la rimas de la uno a la once, provoca la sensación de tener unos sentimientos hacia la mujer amada tan profundos e increíbles que no hay palabras para describirlos, en el segundo grupo, de la rima once hasta la cuarenta el tema predominante es ...

  4. Cómo citar: Luarsabishvili, V. (2017): “La sensación de la soledad en las Rimas de Bécquer. Aproximación a la poesía metafísica”, en Revista de Filosofía 42 (2), 247-259. Este trabajo es resultado de la investigación realizada en el proyecto de investigación Metaphora, de Referencia FFI2014-53391-P, financiado por la Secretaría de ...

  5. Obras de Gustavo Adolfo Bécquer — Tomo Primero. Lit2Go Edition. 1871. ... Otro, con esta idea, tal vez hubiera hecho un tomo de filosofía lacrimosa; ...

  6. Gustavo Adolfo Bécquer. Por una mirada, un mundo, por una sonrisa, un cielo, por un beso…. ¡yo no sé. qué te diera por un beso!

  7. Información del libro. Rimas y leyendas combines poetry and prose as equally worthy outputs of the author's imagination. Many of the poems have had immense influence on modern poets, while the Becquer's prose resembles the rational Gothic style of Poe and Hoffman. All of the writing in this work revolves around Romanticism's treatment of ...