Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Historia de la lengua en Portugal. El idioma oficial da República Portuguesa es el portugués. 1 En los municipios de Vimioso, Mogadouro y Miranda do Douro el mirandés también tiene reconocimiento, 2 aunque éste a diferencia del portugués no pertenece al grupo galaicoportugués sino al asturleonés. El país al que hoy llamamos Portugal ...

  2. La principal labor de los templarios en Portugal, es, al igual que en la mayoría de regiones, fue la de proteger a los peregrinos cristianos de emboscadas y atracos mientras ejercían su labor de peregrinación, la mayoría de estos eran quienes iban a visitar Santiago de Compostela. Tras la batalla de Sao Mamede Alfonso Henríquez destrono a ...

  3. Se destina sobre todo al transporte de pasajeros y es un medio de transporte rápido, ya que, generalmente tiene prioridad sobre el resto del tránsito. Los tranvías eléctricos llegaron a Portugal en Oporto (1895), Lisboa (1901), Sintra (1904), Coímbra (1911) y Braga (1914). Continúan existiendo las redes de Lisboa, Oporto y Sintra.

  4. La selección de fútbol de Portugal (en portugués, Seleção Portuguesa de Futebol ), es el equipo que representa a Portugal en las competiciones oficiales. Está dirigida por la Federación Portuguesa de Fútbol (FPF), la cual está afiliada a la Unión de Asociaciones Europeas de Fútbol ( UEFA) y a la Federación Internacional de Fútbol ...

  5. Es muy frecuente que una comida portuguesa completa consista en una sopa, un plato principal de carne o pescado y un postre dulce. Las sopas son variadas, las más frecuentes son el caldo verde (caldo realizado con col finamente picada y patata) la sopa de nabiças, el Cozido à portuguesa y en el terreno de las sopas frías, el gazpacho .

  6. Isabel de Portugal. Isabel de Portugal ( Zaragoza, 1271 1 - Estremoz, 1336), o Isabel de Aragón, fue reina consorte de Portugal entre 1282 y 1325, declarada santa por la Iglesia católica. Hija del rey Pedro III de Aragón y de la reina Constanza II de Sicilia, se le puso el nombre de Isabel en honor a su tía-abuela, Isabel de Hungría .

  7. 1 - Dialecto de Azores (Açoriano); hablado en la Región Autónoma de las Azores . 3 - Dialecto de Algarve (Algarvio) (hay un pequeño dialecto en la parte occidental). 7 - Dialecto de Estremadura (Estremenho); en las Regiones de Coímbra y Área Metropolitana de Lisboa (puede ser subdividido en lisboeta y coimbrense).