Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 18 de feb. de 2016 · El falsacionismo de Karl Popper. Si quieres practicar lo que has aprendido en este vídeo puedes descargarte ejercicios con sus soluciones en http://www.unpro...

    • 4 min
    • 364.7K
    • unProfesor
  2. 9 de oct. de 2023 · El falsacionismo es una corriente filosófica propuesta por el filósofo Karl Popper que surge como una alternativa al inductivismo y al verificacionismo en la metodología científica. Esta corriente se basa en la idea de que una teoría científica debe ser falsable, es decir, debe ser posible someterla a crítica y refutación mediante experimentos o evidencias empíricas.

  3. 5 de nov. de 2023 · Karl Popper fue uno de los filósofos más destacados del siglo XX, cuyo trabajo se centró principalmente en el falsacionismo, la idea de que una teoría científica solo se puede considerar cierta si se puede comprobar con la observación. Nació el 28 de julio de 1902 en Viena, Austria y murió el 17 de septiembre de 1994.

  4. su propuesta lógica y metodológica: el falsacionismo. El intento de Karl Popper por excluir la inducción de cualquier justificación racional del conocimiento, y circunscribir taxativamente la actividad científica al ámbito de la lógica deductiva, fue objeto de no menos críticas, algunas de la cuales han sido ampliamente documen-

  5. En este video intentamos explicar que es el falsacionismo, una metodología científica propuesta por Karl Popper. Vamos plantearla, en un comienzo, en contrap...

    • 13 min
    • 97.9K
    • La Marmota Filosófica
  6. 25 de may. de 2015 · Resumen. El autor explica las soluciones que Karl Popper da a dos de los tradicionales problemas de la filosofía de la ciencia: el de la inducción o problema de Hume, y el de la demarcación entre lo científico y lo metafísico o problema de Kant. En otras palabras, expone la propuesta del método deductivo de contrastar y la “falsabilidad”.

  7. Karl Raimund Popper ( Viena, 28 de julio de 1902- Londres, 17 de septiembre de 1994) fue un filósofo, politólogo y profesor austriaco, nacionalizado británico, célebre por haber fundado el falsacionismo y por sus teorías de la falsabilidad y el criterio de demarcación .

  1. Otras búsquedas realizadas