Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Teotihuacán fue fundada en una posición poco común en su época con respecto al patrón de asentamiento propio de la cuenca de México durante el Preclásico Medio. La mayoría de los asentamientos de mayor envergadura en la región se localizaban en la ribera del sistema lacustre del Anáhuac o muy cerca de ella.

  2. El clímax de la película Once upon a time in Mexico se ubica en medio de un desfile durante el Día de Muertos. La novela Days of the Dead, de Barbara Hambly, se desarrolla un Día de Muertos, en 1835. En la novela El árbol de la noche de brujas, de Ray Bradbury, los personajes contemplan la forma en que se celebra el Día de Muertos.

  3. La prensa mostró preocupación por el desconocimiento del sueco sobre el idioma español y del fútbol mexicano, aunque Eriksson le restó importancia al tema. [112] Su primer partido oficial fue una victoria ante Honduras en el Estadio Azteca , en el inicio de la etapa semifinal de las eliminatorias mundialistas de Concacaf rumbo a Sudáfrica 2010 . [ 113 ]

  4. Francisco Lemaur, un español a favor de Fernando VII [nota 13] , se comunicó con Santa Anna debido al interés de la rebelión y firmaron un armisticio a favor de la mutua convivencia; Echávarri y Lobato consideraron que realizar aquel acto —debido que pactó un acuerdo con alguien en contra de la soberanía del Estado mexicano— era traición a la patria [85] .

  5. Nuevo México nota 1 (en inglés: New Mexico; en navajo, Yootó Hahoodzo) es uno de los cincuenta estados que, junto con Washington D. C., forman los Estados Unidos. Su capital es Santa Fe y su ciudad más poblada, Albuquerque . Está ubicado en la región Oeste del país, división Montañas Rocosas.

  6. Las lenguas de México son los idiomas (y sus variedades lingüísticas) hablados de manera estable por quienes habitan el territorio mexicano. Además del idioma español, que representa la mayoría lingüística, en México se hablan al menos sesenta y ocho idiomas autóctonos. Cada uno de ellos tiene sus respectivas variantes lingüísticas ...

  7. Vicente Fernández Gómez ( Guadalajara, Jalisco, 17 de febrero de 1940 - Guadalajara, Jalisco, 12 de diciembre de 2021 ), conocido como Chente, o el Charro de Huentitán, fue un cantante y actor mexicano. Su trabajo en la música le valió varios reconocimientos como dos premios Grammy, ocho premios Grammy Latinos, catorce premios Lo Nuestro y ...