Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 27 de abr. de 2020 · La composición visual de Antonioni. Michelangelo Antonioni y Monica Vitti en el set de El eclipse (1962). Fotografía de Robert Frank. Una de las virtudes del cine de Michelangelo Antonioni es la fuerza visual que adquieren sus imágenes.

  2. El Eclipse. (. 1962. ) L'Eclisse. Vittoria (Monica Vitti), tras una acalorada discusión, decide romper con su novio Riccardo (Francisco Rabal). Mientras disfruta de su libertad en compañía de su madre, conoce a Piero (Alain Delon), un joven y atractivo corredor de bolsa, un seductor arrogante con el que mantiene un apasionado romance.

  3. publicado en fileheaven la tercera parte de la trilogia de Antonioni, añado los sub en italiano para una version de 1 CD, a ver quien se anima para la traducción L'ECLISSE (El eclipse) 1962 Director: Michelangelo Antonioni Guion: Michelangelo Antonioni, Tonino Guerra, Elio Bartolini... Fotografía: Gianni Di Venanzo Música: Giovanni Fusco

  4. 1 de abr. de 2012 · En el prólogo a Sei film, publicado por Einaudi en 1964, escribe Michelangelo Antonioni sobre un evento que atestiguó tres años antes: “En Florencia para ver y rodar el eclipse de sol. Repentino frío.

  5. El eclipse es una película dirigida por Michelangelo Antonioni con Alain Delon, Monica Vitti, Francisco Rabal, Louis Seigner .... Año: 1962. Título original: L'eclisse (The Eclipse). Sinopsis: Vittoria (Monica Vitti), tras una acalorada discusión, decide romper con su novio Riccardo (Francisco Rabal). Mientras disfruta de su libertad en ...

  6. El eclipse es una película dirigida por Michelangelo Antonioni con Alain Delon, Monica Vitti, Francisco Rabal, Louis Seigner .... Año: 1962. Título original: L'eclisse (The Eclipse).

  7. 29 de sept. de 2023 · 5 – El Eclipse (1962) El cierre de la llamada “Trilogía de la incomunicación”. Resulta clave ver como Antonioni posiciona a su musa, Monica Vitti, como un símbolo dentro del resquebrajamiento social y del tabú sobre el deseo, pero siempre manteniendo ese arraigo dentro del sufrimiento de la mirada social, y sobre todo de su propio pasado.