Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 8. Visión prospectiva y función anticipatoria de la gestión educativa. 9. Trabajo en equipo y colaboración interinstitucional. 10. Participación social y respuesta interactiva a la demanda educativa. Fuente: Pozner, Pilar (2000). Competencias para la profesionalización de la gestión educativa. Argentina: UNESCO-IIPE. Buenos Aires,

  2. como Líder de la Gestión Educativa Pilar Pozner, PhD. REDES - Buenos Aires (Argentina) M uy buenos días, me siento muy honrada por esta convocatoria, por esta posibilidad de participar en este proceso, que viene siendo un largo trabajo y un apoyo a la evolución del sistema educativo. Así que señora ministra, funcionarios, viceministra,

  3. Biblioteca en línea. Materiales de aprendizaje gratuitos. Pozner, Pilar. Gestión educativa estratégica, Módulo 2.

  4. epg.agro.uba.ar › pilar-poznerPilar Pozner | EPG

    Docente en la Maestría en Enseñanza Agropecuaria y Biológica ( FAUBA ); desde 2001 a la fecha. Miembro del Comité editorial de la Revista Innovación Educativa, ISSN 1665-2673. IPN, México. Directora de Gestión Educativa Y Escolar, consultora que acompaña y asesora a diversas instituciones, universidades en temáticas de desarrollo y ...

  5. de los procesos de transformación educativa IIPE Buenos Aires - UNESCO www.iipe-buenosaires.org.ar Módulo 1 Desafíos de la educación Módulo 2 Gestión educativa estratégica Módulo 3 Liderazgo Módulo 4 Comunicación Módulo 5 Delegación Módulo 6 Negociación Módulo 7 Resolución de problemas Módulo 8 Anticipación Módulo 9 Trabajo ...

  6. Competencias para la profesionalización de la gestión educativa Comunicación Enseñar es, ante todo y sobre todo, aprender. Miguel de Unamuno. ¿Qué lugar ocupa la comunicación en el mejoramiento de la calidad, en la equidad y la profesionalización educativa? ¿La educación tiene problemas de comunicación? ¿Es posible mejorarlos?

  7. De la misma forma, Pozner describe las principales características de la gestión educativa estratégica, las cuales son: centralidad en lo pedagógico, reconfiguración, nuevas competencias y profesionalización, trabajo en equipo, apertura al aprendizaje y a la innovación, asesoramiento y orientación para la profesionalización, culturas organizacionales cohesionadas por una visión de ...