Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Armada de México fue creada desde la consumación de la independencia, en 1821, aunque fue en el siglo XX que adquirió una mayor importancia y atención por parte de los gobiernos. El 26 de enero de 1912 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ordenanza General de la Armada. El 31 de diciembre de 1940 ya que fue creada la ...

  2. Se denomina Independencia de Centroamérica Nota 1 al proceso emancipador, a través de la firma del Acta de Independencia el 15 de septiembre de 1821, por parte de la Capitanía General de Guatemala entonces conformada por los actuales países de Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica, en el cual rompieron lazos con el ...

  3. La Ruta de la Independencia de México en Michoacán es una serie de sitios y poblaciones localizadas en el estado de Michoacán de Ocampo, México, que fueron parte de los hechos históricos de la Independencia de México a principios del siglo XIX.Aparte de su sentido histórico la ruta también se presenta como un corredor turístico y cultural donde es posible conocer los lugares ...

  4. Fuegos pirotécnicos en Paseo de la Reforma, después del grito de Independencia. El Bicentenario de la Independencia de México fue un grupo de festividades que se realizaron en México en el año 2010, para celebrar los 200 años del inicio de la lucha armada por la Independencia de México en 1810. El 15 y 16 de septiembre de 2010, fueron ...

  5. 16 de feb. de 2022 · La Guerra de Independencia de México duraría aproximadamente 10 años, teniendo períodos de gran beligerancia junto con otros tiempos de tensión. Dentro de la lucha independentista mexicana podemos señalar tres momentos principales: En primer lugar, el período que abarca el “Grito de Dolores”, del 16 de septiembre de 1810 hasta el ...

  6. Las Batallas de la Guerra de Independencia de México fueron apoyadas por Miguel Hidalgo. La mayoría de las batallas fueron peleadas en los actuales estados de Guanajuato, Michoacán, México y Guerrero, aunque también hubo batallas en los actuales estados de Oaxaca, Jalisco, Puebla, Sinaloa, Coahuila, Zacatecas, Aguascalientes, Colima, Veracruz, Tamaulipas, San Luis Potosí, Sonora y Ciudad ...

  7. ocultar. Las mujeres fueron una parte clave durante la guerra de independencia de México (1810-1821), sin embargo, muchas de ellas han quedado fuera de las narrativas históricas, destacando solo a unas pocas como Josefa Ortiz de Domínguez, la Corregidora y Leona Vicario. A lo largo de este periodo, las mujeres desempeñaron diferentes roles ...